Una muestra recopila los trascendentales estudios que el arquitecto y escritor realizó sobre el monumento
Owen Jones (1809-1874) protagonizó los grandes debates estéticos de mediados del XIX, reflejo de las incertidumbres que producía el advenimiento de la era de la máquina. En sus casi 50 años de actividad, realizó proyectos de arquitectura y de decoración interior, diseño industrial de piezas, ilustraciones de libros, propuestas tipográficas, diseños para barajas de naipes. Viajó por España, Francia, Italia y Oriente, escribió libros de amplísima difusión, impartió clases y conferencias y gozó de una enorme influencia.
Uno de sus viajes le llevó a Granada y al decisivo encuentro con la Alhambra. En sus dos visitas a la fortaleza (1834 y 1837), Jones miró el monumento con nuevos ojos: no ya como motivo de ensoñaciones o leyendas románticas sino como verdadero tratado de arquitectura. Fue en la Alhambra donde surgió su constante aspiración a integrar el legado islámico en la cultura contemporánea.
Su estudio del monumento fue extremadamente minucioso. Fruto de este trabajo fue la publicación, en 1842 y 1845, de los dos volúmenes de Plans, Elevations, Sections and Details of the Alhambra, obra que convirtió a la Alhambra en uno de los máximos referentes del debate arquitectónico del siglo XIX.
La exposición ‘Owen Jones y la Alhambra’ que se celebrará del 21 de octubre al 28 de febrero de 2012 por todo el recinto, pretende contribuir al estudio de la figura de Jones, así como al conocimiento de la historia del papel desempeñado por la Alhambra en las reflexiones de numerosos artistas y arquitectos contemporáneos.
Abierto el Mirador de la Silla del Moro
Otra de las novedades será la apertura del Mirador de la Silla del Moro, todos los sábados y domingos de 9 h a 20 h hasta el 9 de octubre y de 9 h a 18 h, desde el 15 de octubre, como nuevo Espacio del Mes.
La Silla del Moro es una construcción de carácter militar integrada en la red defensiva de la Granada del siglo XIV. Se destinaba a vigilar la Acequia Real, fuente de abastecimiento de la Alhambra y Generalife. La visita es posible tras los trabajos de recuperación del Patronato de la Alhambra y el Ministerio de Cultura.
La Alhambra también abrirá el Camino de Ronda durante octubre para quienes dispongan entrada al recinto, martes miércoles jueves y domingos, de 8.30 a 20 h (hasta el 14 de octubre) y de 8.30 a 18 h (desde el 15 al 31 de octubre). El Camino de Ronda recorría la muralla del complejo, ponía en comunicación los diversos recintos y servía, en caso de asedio, como foso de protección.
Cuentamiedos
Niños y adultos podrán disfrutar de cuentamiedos y cuentacuentos los últimos viernes y sábados de cada mes, en la tienda librería ubicada en la calle Reyes Católicos. Ambas actividades son gratuitas y tiene un aforo limitado.
El cuentamiedos, actividad literaria para adultos, relatará las historias y leyendas más escalofriantes que encierran las murallas de la Alhambra. Se celebrará los viernes 28 de octubre y 25 de noviembre, a las 19 h.
El taller de cuentacuentos y títeres, destinado a niños de 3 a 8 años, comenzará a las 11h (los días 29 de octubre y 26 de noviembre).
Visita gratuita para granadinos
Continúan las visitas con guía, gratis, para los granadinos durante todos los domingos a partir de las 16 h. Los interesados en participar deberán realizar la reserva en la Tienda-librería de la Alhambra, en la calle Reyes Católicos, de lunes a domingo de 09.30 h a 20.30 h.
El público también podrá disfrutar de las visitas nocturnas al Generalife por 5 €, así como de las rutas temáticas guiadas por expertos y que analizan distintos aspectos del monumento y de la ciudad (todos los días, de 9 a 14 h).