La compañía Teatro Clásico de Sevilla intenta comunicar la gran obra de Quevedo con la época actual
Teatro Clásico de Sevilla se pregunta qué queda de la picaresca en nuestra contemporaneidad y si se puede trazar un paralelismo o divergencias entre ambas etapas. Con estos retos a sortear, la compañía presenta ‘El Buscón’, uno de los grandes clásicos de nuestra literatura.
Se ofrecerán tres funciones, en coincidencia con el Corpus.
‘El Buscón’ es una de las novelas fundamentales de la picaresca española. Su autor, Francisco de Quevedo, retrata las andanzas, gracias y, sobre todo, desgracias de un joven llamado Pablos que intenta subir desde su mísera escala social y alcanzar el rango de caballero. En ella, el lector se adentra en un mundo divertido, basado en los infortunios del protagonista.
De la novela a las tablas hay un trecho. ¿Cómo se ha logrado aceitarla? “Somos un país de pícaros se sigue oyendo cotidianamente. Y lo damos por válido sin entrar en el fondo del asunto. Desde esta premisa también se puede trabajar sobre el texto como un pícaro más: arramplar, construir, refundir, deconstruir, romper, enlazar, pegar, inventar, recopilar”, afirma el director, Alfonso Zurro.
Trabajos finales del Centro Andaluz de Danza
Los jóvenes del Centro Andaluz de Danza (CAD) cerrarán la temporada de la sala con una muestra de trabajos finales. Los alumnos provienen de danza neoclásica, contemporánea y española. Las piezas que presentarán se titulan ‘Trazos’, ‘Suite’, ‘Bolera para Mozart’, ‘Reino de Aragón’, ‘Ellas’, ‘Alcazaba’, ‘Entre dos’ y otro con nombre por definir.
El CAD fue creado en 1994 por la Consejería de Cultura. Desde su nacimiento, ofrece un programa intensivo de dos años en danza contemporánea, española y neoclásica. Durante esta etapa los alumnos trabajan con maestros de reconocido prestigio en todo el mundo.
Sigue el Festival de Títeres
El 15º Festival Internacional con Títeres, Objetos y Visual continúa hasta la primera semana de junio. En el Teatro Alhambra se podrá ver ‘Insomnio’, de la agrupación Playground. La obra retrata a un hombre que se resiste a concebir la calma. En un estado de vigilia constante observa la vida que lo envuelve ligeramente alucinado, tal vez gracias a la bebida, al sueño, al hambre. Y busca la manera de sobrevivir. A su alrededor sólo hay botellas y utensilios de primera necesidad, alambre y el esqueleto de un camastro.
En el Palacio de la Madraza se podrá ver ‘Auto de la creación del mundo’, de Bonecos de Santo Aleixo, con entrada libre. Lo protagonizan títeres tradicionales de la región portuguesa de Alentejo. ¿Cuál es su peculiaridad? Son de vara y se manipulan por encima, a semejanza de las grandes marionetas del sur de Italia y del norte de Europa aunque mucho más pequeños, entre 20 y 40 centímetros. Datan de 1798.
La obra se desarrolla a través de varias escenas dentro de un lugar llamado Retablo, construido de madera y tejidos floridos, que reproduce un escenario tradicional en pequeño; con telón de boca, decorados e iluminación propia (candiles de aceite). Y música y canto en directo.
En el Paseo del Salón se podrá ver ‘Sie7e’, de Ymedio Teatro. Una experiencia original y gratificante ya que se trata de un mini escenario de siete metros cuadrados donde sólo caben tres actores y quince espectadores. Juntos vivirán breves piezas de no más de 10 minutos.
Cierra el festival ‘Cinco cuentos diferentes’, de Producciones Esenciales. En escena aparece una lámpara que no da luz, un ventilador que mueve las hélices más lentamente, un cojín extremadamente afectuoso, un arco que no puede interpretar música.
‘Cinco cuentos diferentes’ es un conjunto de historias cruzadas e independientes, que tratan sobre la amistad y la superación personal, al acercar la realidad de los niños con necesidades especiales.
Fin de temporada
Los talleres del CAD, el día 22, marcarán el fin de la temporada 2011-2012 del Teatro Alhambra. Las actividades se reanudarán en septiembre.
Programa de mano
‘Auto de la creación del mundo’
Bonecos de Santo Aleixo
Palacio de la Madraza,
Viernes 1 y sábado 2, 23 h
Entrada libre con invitación
‘Playground’
Insomnio
Viernes 1, 20 y 22 h
Entrada: 10 €
‘Sie7e’
Ymedio Teatro
Sábado 2, 12.30 y 19 h
Domingo 3, 12.30 h
Paseo del Salón (junto a la biblioteca)
Entrada gratuita
‘Cinco cuentos diferentes’
Producciones Esenciales
Domingo 3, 20 h
Entrada: 10 €
‘El Buscón’
Teatro Clásico de Sevilla
Viernes 8 y sábado 9, 21 H
Domingo 10, 19 h
Entrada: 16 €
Talleres fin de curso 2012
Centro Andaluz de Danza
Viernes 22, 21 h
Entrada: 5 €
Los tiques se pueden adquirir de forma anticipada en www.uniticket.es, los teléfonos 902 360 295 y 952 076 262, y en la taquilla de la sala desde una hora antes de la obra.
Festival con Títeres: entrada menores de 16 años, 7 €.