Septiembre en La Alhambra

El Patronato de la Alhambra y el Generalife vuelve a ofrecer un gran número de actividades. Continuará el programa de visitas gratuitas para granadinos, todos los domingos a las 18 h. Durante septiembre, el recorrido se centrará en la Medina.

Estas visitas guiadas se añaden a las 500 entradas gratuitas -220 de entrada general de tarde y 280 de entradas de jardines- que se ofrecen para los granadinos todos los domingos del año entre las 14 y la hora del cierre del monumento.

Los interesados en participar en estas jornadas deben realizar la reserva en la oficina que el Patronato de la Alhambra y el Generalife en el Corral del Carbón, o en el teléfono 958 575 126.

El Espacio del Mes será la Torre de las Infantas. Todos los martes, miércoles, jueves y domingos, de 8.30 a 20 horas, los visitantes que accedan al conjunto monumental tendrán la oportunidad de conocer este espacio, cerrado a la visita pública por su especial fragilidad.

La Torre de las Infantas es uno de los casos más significativos del sorprendente contraste entre la sobriedad exterior y la riqueza arquitectónica y decorativa interior.

Los que accedan a la Alhambra también podrán ahondar en el Ataifor califal con la inscripción al mulk de Madinat al Zahra, pieza del mes en el Museo de la Alhambra. Por la técnica decorativa en ‘verde y manganeso’ y el distintivo epígrafe en árabe que destaca pintado en el centro, se sabe que esta cerámica fue elaborada en la ciudad califal de Madinat al-Zahra’ (Córdoba) y que se utilizó entre la vajilla de mesa más cualificada del alcázar durante su época de esplendor en la segunda mitad del siglo X.

Los interesados en participar en este programa gratuito, que tiene lugar los sábados del mes, a partir de las 12 h, pueden presentarse en la Sala II del Museo de la Alhambra, donde el doctorando en Historia del Arte Gaspar Aranda desvelará las peculiaridades de esta singular pieza.

También se podrá recorrer la Silla del Moro, los sábados y domingos de 10 a 18 h. La Silla del Moro fue una construcción de carácter militar integrada en la red defensiva de la Granada del siglo XIV. Constituye un vestigio de los edificios medievales vinculados con la Alhambra y el Generalife, junto con los palacios de Dar al-Arusa y los Alijares.

Por su parte, los estudiosos podrán asistir al curso ‘La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra: criterios, procesos y metodologías’, que se celebrará del 17 al 21 de septiembre en el Palacio de Carlos V.  Actividad que forma parte de los cursos de verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.