Septiembre en Memoria de Andalucía

La agenda del gran complejo de CajaGranada será más amplia en octubre. Para ir abriendo bola, el recinto presentará un interesante ciclo de cine y dos conciertos.

En su habitual apuesta temática, el Memoria de Andalucía le dedicará un programa cinematográfico a las historias de  superación, en la que proyectará clásicos y títulos actuales, desde el año 40 hasta la actualidad..

El ciclo arranca el martes 18 de septiembre con ‘El discurso del Rey’ (Reino Unido, 2010). Ganadora de cuatro Oscar, el filme cuenta una historia de superación basada en hechos reales, que consigue las  suficientes dosis de identificación afectiva con el personaje principal, el Duque de York, al convertirse en el Rey de Gran Bretaña Jorge VI.

Esta película, además de acercar el universo británico de la primera mitad del siglo XX, habla del miedo escénico y del pánico a hablar en público del protagonista, debido a su tartamudez.

Le seguirá ‘Las montañas de la Luna’ (EE UU, 1990), el martes 25 de septiembre. En 1850, el capitán Richard Francis Burton y el teniente John Hanning Speke emprenden juntos la aventura que los llevará hasta las fuentes del Nilo. Se trata de una expedición realizada en nombre del Imperio Británico y de la Reina Victoria.

La película tiene un aire literario, más en concreto, de literatura de viajes, ya que está basada en la novela original de uno de los guionistas, Willian Harrison.

En octubre se pasarán ‘Billy Elliot’ (día 2), ‘La leyenda del indomable’ (día 9), ‘Invictus’ (día 16), ‘Papillón’ (día 23) y ‘La ganadora’ (día 30).

En noviembre llegarán ‘Full Monty’ (día 6), ‘El héroe solitario’ (día 20), ‘Erin Brockovich’ (día 27). Y en diciembre, ‘Intocable’ (día 11) y ‘Qué bello es vivir’ (día 18).

En el apartado musical, el día 22 se unirán en el teatro dos artistas flamencos granadinos: el cantaor Antonio Campos y el pianista Rubén Maldonado. En tanto,  el virtuoso guitarrista Adrien Moignard actuará el día 27, a las 21 h . Moignard es miembro de dos importantes bandas parisinas: Ensemble Zaiti y Selmer #607.

Por su parte, los escritores y aficionados podrán participar en el I Premio de Narrativa Francisco Ayala. Sólo se aceptan novelas y conjunto de relatos originales y no premiados anteriormente. El plazo de admisión finaliza el 23 de septiembre.

Además, el Museo ofrecerá sus habituales contenidos que ahondan en el pasado, presente y futuro de Andalucía de forma interactiva. Los visitantes podrán conocer desde la vestimenta hasta la dieta que seguían nuestros antepasados en la Comunidad.

En las salas se podrá ver la situación espacial y geográfica de cada época en Andalucía, los principales acontecimientos, los primeros habitantes, la influencia de Oriente, la Andalucía romana y del Al-Andalus, los sistemas económicos a los largo de la Historia, entre otros temas.

En una de las salas destacan las vitrinas dedicadas al comercio de barrio, con objetos pertenecientes a distintas épocas. El Museo abre de martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19 h. La entrada general sale 5 €.

Si queréis echarle un vistazo, mirad este reportaje del programa ‘El club de las ideas’ (Canal Sur).

Volverán, asimismo, los talleres formativos, que desde  su primera convocatoria ha tenido mucho éxito. Habrá que estar atentos. Podéis seguir las actualizaciones de las actividades aquí.