Octubre en La Alhambra

La Alhambra encara octubre con novedades y continúa con programas ya consolidados. Una de las noticias será el regreso de las visitas guiadas por especialistas, los viernes (16 h) y sábados y domingos (10 h).

En las charlas temáticas se analizan el trabajo de restauración de arquitectos, la Alhambra del siglo XIX o la Alhambra que vivieron los Reyes Católicos, entre otros temas. 

El precio de cada visita es de 9 € y la edad mínima para inscribirse es de 12 años.  Los interesados podrán apuntarse en la oficina que el Patronato de la Alhambra y Generalife del Corral del Carbón, en el teléfono 902 888 001 o en toda la red de cajeros de ‘la Caixa’.

Como ‘espacio del mes’, la Alhambra abrirá al público la Casa Nazarí de la calle Real durante el mes de octubre. Hasta el 14 de octubre, de 8.30 a 20, y del 15 de octubre al 31 de octubre, de 8.30 a 18 h, los martes, miércoles, jueves y domingo. Los turistas que accedan al recinto monumental con entrada tendrán la oportunidad de conocer este espacio, cerrado a la visita por motivos de conservación.

La Calle Real Alta constituía el principal eje de la Medina, donde se encontraba una zona residencial y los talleres de artesanos al servicio de la corte nazarí.

Por su parte, el incensario almorávide será la pieza del mes en el Museo de la Alhambra. El incensario, realizado en época almorávide y encontrado en el Convento de las Mercedarias de Madrid, aporta interesantísimos datos sobre la influencia de la moda y el comercio entre los talleres hispanomusulmanes y cristianos que trabajan para sus vecinos e incluso para la fabricación de piezas para el culto cristiano.

Los interesados en participar en este programa gratuito, los sábados a las 12 h, pueden presentarse en la Sala III del Museo de la Alhambra, donde la licenciada en Historia del Arte Cecilia Puy López desvelará las peculiaridades de la pieza, así como las relaciones comerciales entre las culturas hispanomusulmana y cristiana.

Siguen las visitas guiadas gratuitas para granadinos, todos los domingos a las 16 h. Interesados, apuntarse en la oficina del Corral del Carbón o en el teléfono 958 575 126. También, los paseos temáticos –lunes a domingos, de 9.30 a 14 h- sobre la Alhambra y la Granada Carolina, la ciudad cristiana, la mujer andalusí, el agua y el entorno. Las entradas se adquieren en www.alhambra-tickets.es o en el 902 888 001.

La Alhambra también abre el Mirador de la Silla del Moro todos los sábados, de 10 h a 16 h (del 15 de octubre al 14 de marzo) y de 10 h a 18 h (del 15 de marzo hasta el 14 de octubre y domingos, de 10 h a 14 h), como nuevo espacio.

La Silla del Moro, una construcción de carácter militar integrada en la red defensiva de la Granada del siglo XIV,  constituye un vestigio de los edificios medievales vinculados con la Alhambra y el Generalife, junto con los palacios de Dar al-Arusa y los Alijares.

La Silla del Moro ejercía una posición de dominio sobre el curso del río Darro, las huertas del Generalife, la Alhambra, la ciudad, la Vega y sus montañas limítrofes. Concretamente se destinaba a vigilar la Acequia Real, fuente de abastecimiento de la Alhambra y Generalife.

Exposiciones
Quedan pocos días para que finalice ‘Sorolla. Jardines de luz’ (hasta el 14 de octubre). Siguen ‘Fuente de los Leones’, que explica el trabajo de restauración llevado a cabo en estas piezas durante diez años; ‘A la luz de la Seda’ (tejidos nazaríes), ‘Bronces Califales’ y ‘Doblas Nazaríes’ (monedas de oro).

Pincha aquí para saber todos los horarios de las exposiciones.

  • Documental

Si aún os queda tiempo, os recomendamos este documental de la National Geographic. Muy ameno.

  • Entradas

Para la compra de tickets para la visita general y temáticas, pinchad aquí. Os recomendamos adquirirlas con anticipación.