ABR13-GRANADA

EN PORTADA: Ismael Serrano estará el domingo 14 de abril en el Palacio de Congresos con ‘Todo empieza y todo acaba en ti’. Octavo álbum que recorre todas sus influencias musicales: desde trovadores en español como Aute, Serrat y Sabina hasta la nueva canción de autor anglosajona (Damien Rice, Glen Hansard), sin perder de vista la rica paleta de músicas latinoamericanas.

En esta gira presentación, Serrano sorprende con su escenografía, que recrea el interior de un bar.

El cantautor se encuentra en un gran momento, que se refleja especialmente en su proyección internacional. Cada vez cuenta con más seguidores en Latinoamérica, que ya se ha convertido en su segunda casa.

“Toca despertar”
“En ‘Todo empieza y todo acaba en ti’ suena mi voz de siempre, pero también es resultado de nuevas búsquedas: se abren otras ventanas a otros universos musicales”, afirma el artista.

El autor explica el título de su nuevo álbum: “Es en nosotros mismos donde tenemos que buscar la llama que alumbra el futuro; si en estos tiempos difíciles hemos de buscar un nuevo camino hacia un mundo mejor, éste comienza en nuestra propia conciencia, en nuestra voluntad, en nuestros propios sueños. Y para ello toca despertar”.

Jacob Sureda ha ejercido de coproductor y, de nuevo, ha aportado su buen hacer a los teclados. Suenan en el disco también los acordes de la guitarra de Fredi Marugán y las percusiones de Javier Bergia, ambos viejos camaradas de armas de Ismael Serrano.

Pero, además, se escuchan en el disco charangos, bandoneones, más guitarras eléctricas y una extraordinaria sección de cuerda grabada en Eslovenia. Y un detalle que, según Jacob Sureda, aporta al disco una calidez y cercanía especial: es el propio Serrano quien toca la guitarra en varios temas.

Optimismo
En lo musical también hay una pauta que se repite en la mayoría de las canciones: “Son como flores que se abren y se cierran”, explica el cantautor. “Hemos jugado con la dinámica y en muchas de las piezas del disco, dentro del mismo tema, coexisten momentos de recogimiento y momentos de plenitud, cuerdas y violines que estallan apenas un poco después de la quietud de una guitarra o un piano sonando muy suavemente”.

Y en cuanto a los textos, ‘Todo empieza y todo acaba en ti’ es Ismael Serrano en estado puro. Canciones de amor y de lucha y relatos tiernos de la vida cotidiana. Canciones, sostiene Serrano, para un nuevo comienzo.

El compromiso y la poesía están presentes. “Tengo la sensación de que inicio un nuevo ciclo en lo musical. Sin renunciar a lo que soy pero poniendo pie en nuevos territorios. Supongo que suena a eslogan promocional pero, esta vez, yo así lo percibo: este disco es distinto a los anteriores”, sostiene.

Ismael Serrano
Domingo 14 de abril, 20 h
Entradas: 18 € a 26 €.
Venta anticipada en la red de tiendas y web de Ticketmaster y en el teléfono 902 15 00 25.

pocket-abril13

Inmigración, amor, rebeldía
‘Todo empieza y todo acaba en ti’ es un disco para redescubrir a Ismael Serrano. Con temas dedicados a la nostalgia del inmigrante (‘Mañanas porteñas’), piezas a ritmo de fiesta con ecos latinoamericanos (‘Te debo una canción’), coros infantiles para reivindicar un mundo mejor (‘Luces errantes’) y nuevas canciones de amor (‘Te odio’, ‘Por fin te encontré’ y la que da título al disco). También, una llamada a la rebeldía (‘Despierta’).

Documental
El nuevo álbum ha servido como excusa para realizar el documental ‘El oficio de cantar’, dirigido por Daniel Serrano. Además, en esta ocasión Ismael Serrano ha codirigido los videoclip de los dos primeros single del disco: ‘Todo empieza y todo acaba en ti’ y ‘Te debo una canción’.

Punto de partida
Ismael Serrano (Madrid, 1974) debutó con el disco ‘Atrapados en azul’ (1997), que contenía el tema ‘Papá, cuéntame otra vez’. Esta canción se convirtió en himno generacional en España y parte de Latinoamérica  Desde entonces, el cantautor ha cultivado una relación especial con su público, un feeling inquebrantable que le ha convertido en uno de los cantautores en español más populares y respetados.