El monumento exhibe una colección de piezas y objetos utilizados para contrarrestar las agresiones
El Museo de la Alhambra acoge una interesante exposición que permite conocer cómo los nazaríes defendían la fortaleza roja de los ataques externos. Bajo el título de ‘Armas y enseres para la defensa nazarí’, la sala reúne una cuidada selección de objetos de gran interés.
Se podrá contemplar el armamento empleado, entre armas blancas, ballestas, proyectiles, puntas de lanza y flechas; el adorno con el que los guerreros adornaban sus arreos de batalla y también sus caballos; el realce con el que se remataba la tienda para la organización de batallas; y los grilletes con los que retenían a los prisioneros, entre otras piezas.
Todo el material ha sido custodiado en las mismas estancias del palacio o ha sido hallado dentro del propio recinto; otras piezas se encontraron fuera de la Alhambra.
La muestra, abierta hasta el 15 de noviembre se podrá ver de miércoles a sábados, de 8.30 a 20 h; y domingos y martes, de 8.30 a 14.30 h.
Puerta de los Siete Suelos: Espacio del Mes
En el flanco sur de la muralla, que cierra y protege a la Alhambra, se encuentra la Puerta de los Siete Suelos o Bab al-Gudur, edificada en su actual configuración probablemente hacia mediados del siglo XIV, en época de Yusuf I, sobre otra anterior, más pequeña.
Ante ella se presenta un baluarte de artillería, independiente pero integrado en la puerta tras la conquista cristiana.
Es la más próxima a la Medina y debió tener un cierto carácter ceremonial. Según refieren las crónicas, ante ella se desarrollaban justas y paradas militares.
Presenta la característica disposición en recodo, elemento defensivo que la refuerza ya que obliga a los posibles atacantes a realizar uno o más quiebros antes de acceder al interior.
Se podrá contemplar con la entrada general, martes, miércoles, jueves y domingos, de 8.30 a 20 h.
Clausura de la muestra sobre Torres Balbás
El domingo 9 de junio finaliza la muestra sobre el legado y la trayectoria Leopoldo Torres Balbás (Madrid, 1888 – Granada, 1960).
La expo recoge 250 piezas y documentos, que abarcan desde su faceta más personal y biográfica hasta sus principales actuaciones en la Alhambra, pasando por su trabajo en otros lugares y su aislamiento del mundo de la restauración de monumentos tras la Guerra Civil.
Horario: martes de 14.30 a 18.30; miércoles a sábados de 9 a 18.30; domingos y festivos, de 9 a 14.30 horas.