La banda presentará su segundo disco, ‘Aquí venimos a pasarlo bien’, el viernes 28 de junio (22 h) en el Palacio de Congresos. El álbum se compone de doce canciones, ocho propias y cuatro versiones, en las que el grupo vuelve amostrar su virtuosismo.
Antes de la gran cita, los miembros de la formación desnudan sus emociones.
-¿Cuándo comenzasteis a actuar como Piccolísima Jug Band y cómo os conocisteis?
Fue en verano de 2009. Antonio Fernández había compartido escenario con Antonio Álvarez en su proyecto en solitario. A su vez, Antonio Fernández conocía a Patricio Caparrós. Los tres nos juntamos como quien no quiere la cosa, a echar unos ratos de guitarreo un verano, en tardes de asueto. Y empezamos a tener buenísimas vibraciones.
-En vuestra primera referencia, ‘Swing Juice’, el repertorio se componía de versiones exclusivamente. ¿Qué os ha impulsado a incluir canciones propias en vuestro segundo disco?
Creemos que es la evolución natural de un músico, intentar digerir lo aprendido y darle la impronta propia. En la banda todos, en mayor o menor medida, tenemos actitud y aptitud creadora. Era solo cuestión de tiempo que introdujéramos material propio.
– Las cuatro versiones elegidas para ‘Aquí venimos a pasarlo bien’, vuestro segundo trabajo, ¿están ahí por algún motivo especial?
Son canciones que nos gustan, que se han probado en directo y que han respondido.
-¿El título del disco es una declaración de principios?
Absoluta. El swing, esta música, debe ser un bálsamo ante lo que nos rodea, una actitud. Aun así en algún tema propio como El vecino sin techo o Hard Times de Ray Charles se nos ha colado un cariz más reflexivo con el momento social actual.
-¿Detectáis un mayor interés en el público mayoritario por el género que practicáis, el swing?
La gente que ama la música busca veracidad. Nosotros la damos o lo pretendemos. El estilo tal vez no sea lo primordial, aunque en este caso los géneros por los que nos movemos son muy veraces, orgánicos, humanos, nada tecnológicos en su concepto de partida.
-¿A qué atribuís este auge del swing?
-A que la gente busca honestidad, autenticidad, entrega. Estos géneros retro como el swing lo dan. Además, son el alma mater de lo que después vino, el rock and roll y el pop.
+ Entradas: 12 € + 1,5 € de gastos de distribución. Venta anticipada en Red Entradas.