El Museo CajaGranada y la sala de Puerta Real acogen interesantes exposiciones, que van desde postales de la España del XIX hasta imágenes de la Barcelona industrial
Qué tienen que ver los pioneros franceses del 3D con el fotógrafo documentalista Josep Brangulí i Soler. O pequeñas esculturas en papel con la Vega granadina. Que todos están presentes en el Museo CajaGranada Memoria de Andalucía y en la sala de la caja en Puerta Real, a través de interesantes exposiciones.
El Museo CajaGranada alberga los trabajos fotográficos de Josep Brangulí i Soler (L’Hospitalet de Llobregat, 1879 -1945). Brangulí captó imágenes para la prensa, la industria, el comercio y la arquitectura, ámbitos en los que sus imágenes generaron una iconografía única.
Fotografió a la sociedad barcelonesa en todos sus escenarios: los oficios y los talleres, la industria y la arquitectura, la vida en las calles, los acontecimientos, los conflictos y los personajes públicos y privados.
Sus fotografías, que se pueden ver hasta el 12 de enero, componen series y reportajes sobre el paisaje social y urbano de una Barcelona en constante transformación, durante el periodo 1900-1945.
En el mismo espacio se podrá ver ‘Aliento de Alamedas’, hasta el 15 de noviembre. Muestra que da cuenta del valor paisajístico y humano de la Vega granadina. Enclave con el que estuvo vinculado el poeta Federico García Lorca. Gran parte de la obra del autor se gestó en este escenario, donde trascurrió su infancia y juventud.
La expo reúne textos de Lorca y una selección de fotografías realizadas por Alfonso Alcalá. También, exhibición de talleres de oficios tradicionales actuales y de la época que documentan sobre la sociedad rural y campesina de la Vega. Todo ello, explicado por el campesino conocido como Pepe el del Amor, que además fue cuidador de la Casa de Lorca en Valderrubio.
Magia y 3D
En Puerta Real espera ‘Una imagen de España’, expo compuesta por 83 imágenes de distintos puntos del país tomadas por un grupo de pioneros franceses en 3D.
Hasta el 12 de enero se puede disfrutar de fotografías captadas en distintos puntos del país, entre 1856 y 1867.
Los retratistas llegaron a España para captar las imágenes que los escritores y pintores románticos habían fijado en el inconsciente colectivo de los europeos del XIX: el bandolerismo, orientalismo, temas gitanos. Sin embargo, al no poder retratar personas, quedaron los paisajes, siempre con una clara vocación comercial ya que la gente demandaba esas estampas (hoy postales).
A través de las tres dimensiones, los observadores podían asomarse y penetrar en esos paisajes, sintiendo que formaban parte de los mismos.
Esta muestra compartirá lugar con una exhibición de creaciones en papel realizadas por Nicolás Gutiérrez, con motivo del Hocus Pocus Festival. Se trata de pequeñas obras del experto en papiroflexia, con formas de animales y de figuras de animaciones conocidas. Se podrá contemplar del 5 de noviembre al 2 de diciembre.
+ Museo CajaGranada: martes y miércoles, de 12 a 14 h; jueves a sábado, de 12 a 14 y de 16 a 19 h; domingos y festivos, de 11 a 15 h.
+ Sala Puerta Real: martes a viernes, de 18.30 a 20.30 h; sábados, de 12 a 14 y 18.30 a 20.30; domingos y festivos, de 11 a 15 h.
Cine: animación y periodismo
Continúan los ciclos dedicados a la relación entre cine y periodismo y a las animaciones para toda la familia. Del primero se podrán ver ‘Zodiac’ (EE UU, 2007), el día 5; ‘El cuarto poder’ (EE UU, 1952), día 12; ‘A sangre fría’ (EE UU, 1967), día 19; ‘REC’ (España, 2007), día 26; y ‘Diamante de Sangre’ (EE UU, 2006), el 3 de diciembre.
Todas se proyectarán los martes, a las 19 h, con entrada gratuita.
Los peques podrán divertirse con ‘Ice Age’ (EE UU, 2002), el día 3; ‘Kirikú y las bestias salvajes’ (Francia, 2005), el día 10; ‘Magadascar’ (EE UU, 2005), el día 17; ‘Río’ (EE UU, 2011), el día 24; y ‘Kung fu panda’ (EE UU, 2008), el 1 de diciembre.
Las cintas se proyectarán todos los domingos, a las 12 h, con entrada también gratuita.
Folk y rock
El Teatro CajaGranada presenta lo nuevo de Contradanza, ‘El canto de la tripulación’, cuarto disco de la banda de folk andaluza. Será el sábado 9, a las 21 h (entrada, 10 €). Poco después, el miércoles 13, a las 21.30 h (10 € anticipadas y 12 € en taquilla) actuarán Lagartija Nick, Niños Mutantes, José Antonio García (091), Satélite Virginia, Los Portazos, Napoleón Solo y Doroty Perkins. Será a beneficio de Médicos sin Fronteras.
El viernes 15, 21 h, subirá al escenario el ascendente cantautor Alberto Alcalá para presentar su álbum debut: ‘Ensayo y error’. Entrada, 10 €.