La compañía australiana Marrugeku estrena una singular pieza de danza en la que un vídeo y una larga red de pesca colgada del techo son los únicos recursos escénicos
Sí, suena extraño. Un vídeo, una red de pesca y una bailarina. No hay nada más sobre el escenario. Sin embargo, ‘Gudirr gudirr’, que se representará por primera vez en España, emociona gracias al trabajo conceptual de la compañía australiana Marrugeku y la dirección del coreógrafo belga Koen Augustijnen.
La obra, el día 13 (21 h) en el Teatro Alhambra, expresa la vida actual en la Australia multirracial, contada a través de la experiencia de una bailarina (Dalisa Pigram) que tiene un padre malayo y una madre indígena, y que vive y trabaja en el noroeste del país oceánico.
De vez en cuando, el vídeo muestra la zona en la que se sitúa la acción con imágenes a la vez tranquilizadoras e inquietantes del lugar y de su gente. Toda una experiencia.
Pero hay mucho más. Febrero será intenso y rico en buenos espectáculos Abrirá el mes el espectáculo de danza ‘Reconstrucción’, de Fernando Lima y su compañía El Punto!, el día 1 (21 h). La creación resulta un viaje sensorial a través del fuerte lenguaje personal de Lima.
El día 5 (21 h), la compañía Vaivén Circo presentará ‘Do not disturb’, espectáculo teatral y circense que habla de emociones, de cómo el ser humano se enfrenta a las pequeñas vicisitudes diarias. Nace de la investigación del movimiento, solo, en grupo y con objetos.
Una de Shakespeare
Le seguirá ‘Tempestad’, adaptación de la obra shakesperiana en mano de la agrupación Barco Pirata. Se trata de una versión juvenil y entretenida de este clásico, mezcla de tragedia, comedia y romance que habla del poder. Cada uno de los protagonistas buscará quedarse con la isla en la que han naufragado, perteneciente al reino de Nápoles. Será los días 7 y 8, a las 21 h.
Del teatro clásico al musical. O a decir verdad, al cabaret político. Difícil de clasificar la obra ‘Ultramarinos’, creación de Mansilla, Navarro & Mora que se podrá ver los días 15 (21 h) y 16 (19 h).
El trío ha inventado un lenguaje escénico que es marca de la casa y que participa de varios géneros: teatro-musical, cabaret político, hip hop. Conscientes de la dificultad de explicar un estilo tan híbrido, optaron por ponerse la etiqueta de rap-teatro o literatura de baile.
La obra ahonda sobre los efectos de la globalización en el barrio, en la calle, en la plaza de la esquina. Un micromundo que se ha desfigurado con crudeza en los últimos años.
Otra interesante propuesta llegará de la mano de La Zaranda: ‘El régimen del pienso’, los días 21 y 22 (21 h). La agrupación, lo presenta así: “Una epidemia hace que en las pocilgas, las hembras devoren a sus fetos y que los cerdos jóvenes asfixien a los cerdos más viejos o enfermos. Unas hipótesis veterinarias apuntan al engorde rápido, al exceso de pienso; otras, al mal reparto de éste”.
“Las teorías enfrentan pero no frenan el índice de mortandad en las pocilgas. Los trabajadores de la industria porcina se ven afectados. Con la bajada de ventas, comienzan las bajas de personal, y con ellas la desesperación y la desconfianza entre los empleados”.
Cierra la programación el espectáculo flamenco teatral ‘Patrimonio’, de Teatro del Velador, los días 28 de febrero y 1 de marzo (21 h). Se trata de una divertida propuesta en la que se narran las aventuras y desventuras de una compañía en gira. En la función, presentada con gran éxito en la última Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río (Córdoba), los personajes expondrán sus conflictos, sus relaciones, amores y amoríos. Todo terminará con la rifa de un jamón para poder continuar.
——————————————————————————————————————————
Vuelve Flamenco Viene del Sur
El ciclo Flamenco Viene del Sur regresa con el montaje ‘Por los muertos del cante’, de Mayte Martín (Barcelona, 1965), el día 24 (21 h). La memoria es el hilo conductor de este nuevo espectáculo con el que la cantaora sigue sumando nuevos sonidos y formas que la revisten de exquisita sobriedad y delicadeza.
Venta de entradas
Los billetes se consiguen de forma anticipada en la red de tiendas y web de Ticketmaster, cajeros de ‘la Caixa’ y el teléfono 902 150 025 (08 a 00h). Los precios de todas las obras salen 17 €.
——————————————————————————————————————————