El Palacio de los Olvidados revela la presencia judía en Granada

palacio-olvidados-1

El magnífico edificio programa visitas guiadas para explicar la gran impronta dejada por los sefardís. También organiza diferentes actividades culturales  

El Palacio de los Olvidados pretende cubrir el vacío histórico y cultural que existe sobre la presencia de los judíos en Granada. De ellos apenas quedan vestigios en la ciudad. Sin embargo, los judíos de Granada fueron una importante e influyente comunidad, con grandes hombres de estado, poetas, filósofos y científicos que contribuyeron al enriquecimiento de la ciudad. A partir de su expulsión, en 1492, comienza un lento e inexorable declive que termina por cubrir con un manto de silencio y olvido a los sefardíes de Granada.

El Palacio de los Olvidados ha rescatado su memoria. El público puede conocer a fondo su legado, vida cotidiana e historia a través de visitas guiadas, todos los días de 10 a 19 h (20 h en primavera-verano) Entradas: 5 € (4 € para grupos y niños) y gratis para niños menores de 7 años. Además del relato de las guías, el público podrá contemplar muebles, cerámicas, documentos y objetos de la vida diaria.

Se pueden ver, por ejemplo, bargueños, documentos de limpieza de sangre (que garantizaba que se era cristiano), un frasco de perfume que se cree del siglo V o VI, arcones, un hermoso ajedrez, lámparas hogareñas con estrellas de David o un cajón con tres llaves y doble sistema de seguridad.

El espacio expositivo ocupa dos plantas, en donde se distribuyen las salas con contenido específico sobre Inquisición, conversos granadinos, simbologías, rituales de carácter litúrgico y festivo, papel de la mujer y grandes olvidados granadinos como Samuel ibn Nagrela, Moises ibn Ezra, Yehuda ibn Tibbon, entre otros.

El recorrido finaliza con una sala dedicada a la Úbeda sefardí y en particular a la Sinagoga del Agua, un recinto medieval donde se puede visitar uno de los pocos baños rituales (mikvé) que se conservan.

palacio-olvidados-2

Antiguo Palacio de Santa Inés
El Palacio de los Olvidados ocupa lo que hoy se conoce como el Palacio de Santa Inés, antigua sede de la Agencia Albayzín. Un edificio del siglo XVI que adorna su fachada con escudos nobiliarios no identificados y que nos hace suponer que perteneció a un converso, sometido a un proceso de limpieza de sangre.

El material expuesto pertenece a la colección privada de la familia Crespo López, fruto de una paciente y entusiasta labor de búsqueda y conservación a lo largo de tres generaciones.

Actividades culturales
El patio del palacio está habilitado para albergar actividades culturales y eventos de organización propia así como a disposición de agencias, empresas y administraciones. Cuenta con un aforo de 90 personas. De la misma manera, la galería-mirador de la planta cuarta, contempla una capacidad de unas 40 personas.

La tercera planta dispone de una sala para exposiciones temporales y actividades didácticas para escolares. En un futuro, está previsto habilitar otra sala como biblioteca específica sobre el tema sefardí, para consulta o investigación del público interesado.

El Palacio ya empezó a desarrollar una ambiciosa programación cultural.  Las próximas actividades son las actuaciones del trío andalusí-sefardí Las Melodías del Silencio, los días 4, 5, 19, 20, 25 y 26 de abril; y Milo Ke Mandarini, los días 12 y 13 de abril. Todas comienzan a las 20.30 h y la entrada sale 15€. Los tiques pueden adquirirse de forma anticipada en la taquilla o en la web del Palacio.

+ Visitas guiadas
Todos los días de 10 a 19 h (20 h en primavera-verano) en español e inglés; para alemán y francés, contactar previamente. Niños menores de 7 años, gratis.

+ Ubicación y datos de contacto
Cuesta Santa Inés, nº 6
Tel.: 958 100 840
www.palaciodelosolvidados.com
info@palaciodelosolvidados.com