La Casa Molino Ángel Ganivet se convierte en museo

museo-ganivet

La Casa Molino Ángel Ganivet abrió hoy sus puertas tras la intensa remodelación de sus instalaciones. Desde ahora, el edificio acogerá un centro expositivo del patrimonio etnográfico de la provincia de Granada y del norte de Marruecos. Se une, asimismo, al proyecto Etnomed, que contempla una página web propia, y actividades conjuntas con otras sedes que profundicen y promuevan la relación cultural entre España y Marruecos.

Ubicado en la Cuesta de los Molinos, el edificio de la Casa Molino Ángel Ganivet tiene su origen en un molino de época árabe que se encontraba dentro de los límites del Arrabal del Neched, situado en el extremo sureste de la muralla, junto a la Bib-Neched (Puerta de los Molinos) y rodeado de huertas (Genna Zafaina, Genna Dar-Albaida), sobre la orilla derecha del río Genil.

Se integra en la cadena de molinos que utilizaban como fuerza motriz la energía hidráulica proporcionada por la acequia Gorda del Genil (al-sāqiya al-Kubrā), construida durante el reinado de Abd Allāh (1073-1090) como parte de la red hidrográfica de la Granada islámica, que daba además riego a numerosas huertas y quintas de recreo.

De gran valor histórico y etnológico, forma parte del patrimonio industrial granadino pues presenta una serie de características arquitectónicas, técnicas y tipológicas representativas de los molinos hidráulicos harineros de origen medieval.