El Museo de la Alhambra detalla los deportes y juegos que practicaban los habitantes de al-Andalus a través de visitas a sus instalaciones
El Museo de la Alhambra organiza una interesante visita temática en septiembre. Los domingos 14 y 21 de septiembre, a las 12 h, explicará los deportes y juegos que practicaban los habitantes de la Granada nazarí. La especialista Lourdes Ortiz será la guía de esta propuesta, en la que se aconseja reservar previamente plaza en el teléfono 958 027 029 o el correo museo.pag@juntadeandalucia.es.
La riqueza cultural de la sociedad nazarí (1232-1492) se plasmó en diferentes manifestaciones: pintura, arquitectura, medicina y botánica, así como en actividades de índole deportiva, lo que supuso una gran repercusión en todos los estamentos sociales.
Los deportes y juegos tenían un marcado carácter de espectáculo público y las clases dominantes lo utilizaban no sólo como forma de esparcimiento, sino también como mecanismo de control social. Ejemplos: los torneos, la caza, el juego de cañas. Otras diversiones tenían un carácter más íntimo como el ajedrez, tablas o aquellas actividades lúdicas y de relax en los baños o hamman, los bulliciosos bailes al aire libre, la música. Todo ello sin olvidarnos de los juguetes realizados especialmente para los niños.
Las pinturas de El Partal, por ejemplo, detallan escenas de la caza del oso; en ellas se reconoce a un oso pardo. La caza se practicaba frecuentemente en los bosques que rodean la Alhambra. Las piezas más preciadas eran las de caza mayor: osos, jabalíes, ciervos y gamos. Las de caza menor como grullas, faisanes o conejos se reservaban para la cetrería, en la que los halcones y azores eran las aves de
presa predilectas.
Posiblemente la montería y la cetrería hayan sido una práctica deportiva propia del estamento nobiliario, que afirmaba utilizar este entretenimiento como forma de mantener su estado físico, y el de su caballo, ante la eventualidad de posibles batallas futuras. Además, servían como momentos de exhibición social y galantería, como se demuestra en las pinturas que representan al caballero ofreciendo la pieza cazada a una dama.
También hubo batallas simuladas, conocidas como torneos, y carrera de jinetes. Pero hay mucho más. Los interesados, apuntarse en los canales de contacto citados previamente.
Espacio del mes: Torre de las Infantas
La Torre de las Infantas es uno de los casos más significativos del sorprendente contraste entre la sobriedad exterior y la riqueza arquitectónica y decorativa interior. En poco espacio interior se concentra una abrumadora decoración que reviste una insospechada complejidad arquitectónica. Es un ejemplo de la gran habilidad de la arquitectura nazarí para conseguir el máximo aprovechamiento de un espacio.
Podrán ver esta construcción, levantada a fines del siglo XIV, los visitantes con entrada general, los martes, miércoles, jueves y domingos de 8.30 a 20 h.
Pieza del mes: arrocabe Almohade
Por vez primera se expone esta singular pieza de madera, donde destaca ante todo su talla en relieve a un solo nivel, y su policromía. Es uno de los pocos arrocabes que ha llegado hasta nuestros días con color; quedando restos blancos, negros, y rojos fundamentalmente.
Esta viva policromía nos habla del esplendor del arte hispanomusulmán y la plasticidad visual que alcanzarían los artesanos musulmanes en sus trabajos realizados en madera.
Se podrá ver los sábados desde las 12 h en el Museo de la Alhambra, con entrada libre.
Visita bajo la luz de la Luna
El monumento continúa con el programa de visitas nocturnas en el que se puede recorrer los Palacios Nazaríes, de martes a sábados, de 22 a 23.30 h. La entrada sale 9,40 € (menores de 12 años, gratis) y se puede adquirir en la web Ticketmaster.
Últimos días para la exposición sobre Ángel Barrios
La muestra sobre el guitarrista y compositor Ángel Barrios finaliza el 7 de septiembre. Se puede ver en el Palacio de Carlos V todos los días, de 10 a 20 h. El viernes 5, sábado 6 y domingo 7 habrá visitas guiadas gratuitas (reserva indispensable en el mail alhambraeduca.pag@juntadeandalucia.es).
App Alhambra
La Alhambra ofrece a los visitantes una app para smartphones (iOS y Android) que ofrece planos, rutas, imágenes e información para facilitar el recorrido. La descarga sale 1,79 €. Más información: www.appoficialalhambra.com.
Rutas temáticas
Otra propuesta son los paseos temáticos –todos los días, de 9.30 a 14 h- sobre la Alhambra y la Granada Carolina (los lunes y domingos), la ciudad cristiana (martes), la mujer andalusí (miércoles), el agua (jueves y sábados) y el entorno (viernes). Las visitas son en inglés o español. Las entradas se adquieren en www.alhambra-tickets.es o el 902 888 001.