El Memoria de Andalucía analiza la fotografía contemporánea en una muestra con obras de la Colección Telefónica
La muestra ‘Fotografía contemporánea en la Colección Telefónica’ plasma algunas de las tendencias más representativas de la fotografía desde 1973 hasta 2006, como la Escuela de Düsseldorf, representada por los Becher, Thomas Strüth o Andreas Gursky; las propuestas del posmodernismo americano de Cindy Sherman, Jeff Wall, Richard Prince entre otros, y las posiciones más eclécticas derivadas de estas corrientes.
Son precisamente los años de profundo cambio en la forma de concebir el uso de la fotografía en el ámbito artístico y que determinó su incorporación definitiva a los circuitos del arte.
La exposición, que se estrenará el 25 de septiembre, reúne más de 50 piezas, tanto fotografía analógica como digital, que abarcan desde retrato o paisaje hasta fotografía arquitectónica.
En la muestra se pueden contemplar obras de la artista serbia Marina Abramovic, los alemanes Cándida Höfer, Günther Förg, Axel Hütte y Sabine Horning; Helena Almeida (Portugal), Francis Alÿs (Holanda), los norteamericanos Cindy Sherman, Casebere, Allan Sekula y John Baldessari; Mona Hatoum (Líbano), Per Barclay (Noruega), Gabriel Orozco (México) y John Coplans (Reino Unido), entre otros.
La foto como arte
Salvo algunos museos estadounidenses que comenzaron a coleccionar fotografía a comienzos de los años treinta del siglo XX y algunos críticos e historiadores del arte antes de los setenta, la práctica de la fotografía artística y su difusión eran limitadas frente a su uso dominante, relacionado con la imprenta y los medios de comunicación.
Con el uso del soporte fotográfico por parte de algunos artistas pop, como el propio Andy Warhol, o los conceptuales, como Ed Ruscha, la situación comenzó a cambiar, en especial con la aparición de una nueva generación de artistas que se servían de ampliaciones enmarcadas de fotografías para las que reclamaban la misma forma de contemplación que un cuadro.
Fotografía contemporánea en la Colección Telefónica
Memoria de Andalucía
Entrada libre
Desde el 25 de septiembre al 11 de enero
Martes y miércoles, de 12 a 14; jueves a sábado, de 12 a 14 y de 16 a 19;
domingos y festivos, de 11 a 15 h