Más de 110 cortos se citan en el Jóvenes Realizadores

helium

El festival acoge obras de los cinco continentes que competirán en las distintas secciones a concurso

El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada llega a su 21 edición con un completo programa para los amantes del cine en corto. La gran cita, del 10 al 18 de octubre, lanzará un bono especial para todo la programación por tan sólo 12€.

La programación se podrá ver en su sede oficial, el Teatro Isabel La Católica, y en el Palacio de los Condes de Gabia, Parque de las Ciencias y Sala la Expositiva. Además, y como novedad, el festival se extiende a la provincia incorporando dos sedes nuevas: el Cine Club Mediterráneo de Motril y el Centro Cívico Adolfo Suárez de Loja.

Competición oficial
El festival mantiene los pilares de su competición internacional de Acción Real y de Animación, donde se podrá disfrutar de las mejores producciones del último año.

Un total de 112 cortometrajes de ficción, de animación y documentales darán forma a las distintas secciones, con una representación de 29 países de los 5 continentes. Además de la gran representación nacional y europea se podrán ver trabajos de Egipto, Afganistán, Australia, Japón, Corea del Sur, Chile, Cuba, México o Palestina entre otros muchos países.

Todos estos trabajos competirán por cinco premios: Mejor cortometraje de Acción Real, Mejor Cortometraje de Animación, Mejor Cortometraje Nacional, Mejor Cortometraje Granadino y la gran novedad de 2014: el premio al Mejor Cortometraje para la Infancia y la Juventud, galardón que otorgará un jurado infantil seleccionado en un taller previo de realización de cortometrajes para niños.

La comedia, el drama, la acción y el cine de género están presentes en esta selección de lo mejor del cortometraje internacional. Se podrá ver al ganador del Oscar 2014, ‘Helium’, de Anders Walter; la impecable comedia ‘Keeping up with the joneses’, de Michael Pearce; la escalofriante historia de ‘The Imom’, de Ariel Martin; la cruda visión del conflicto palestino ‘Though I know the river is dry’, de Omar Robert Hamilton; o la tragicomedia ‘Great’, de Andreas Henn, ambientada en la II Guerra Mundial.

En la selección internacional de animación destacar el multipremiado ‘Wind’, del alemán Robert Löbel; el húngaro ‘Rabbit and deer’, de Péter Vácz, cortometraje premiado en Annecy y Cannes de deliciosa factura; o el increíble ‘Lettres de femmes’, de Augusto Zanovello.

El cortometraje nacional no se queda atrás en grandes títulos entre los que sobresalen ‘Safari’, de Gerardo Herrero, impecable trabajo sobre la matanza de un instituto americano; o la fina sátira histórica ‘Bikini’, de Óscar Bernàcer.

La competición se iniciará con una jornada inaugural en la que se proyectarán cortos premiados en Cannes, Berlín, Clermont o Annecy.

El festival tendrá una nueva entrega de La noche más Freak, con una selección de cortos de lo más disparatado.

keeping-up

Actividades paralelas
Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, el festival arrancará con un desafío para jóvenes realizadores, el 48 Hour Film Project, la mayor competición de cine a ‘contrarreloj’ del mundo.

Otra de las secciones habituales, el Encuentro con Realizadores, dará la posibilidad de conversar con uno de los grandes maestros del cine nacional, Víctor Erice.

Una de las secciones que más se ha potenciado en la presente edición es el Festival en la Aulas. En él se contará con la proyección para colegios e institutos del largometraje documental ‘Guadalquivir’, de Joaquín Gutiérrez Acha; y un curso para los más pequeños de realización de cortometrajes, en colaboración con la escuela Filmosofía.

Esto y mucho más…

+ www.filmfest-granada.com

Entradas
Los pases para el festival salen 3 €. Se puede adquirir un bono de 12 € para todas las proyecciones. Podrán adquirirse de forma anticipada en la taquilla del teatro Isabel la Católica, de lunes a viernes de 10 a 14 y 17 a 20 h.