Marcos Morau plasma su danza total en ‘Islandia’

islandia

El coreógrafo, ganador del Premio Nacional de Danza 2013, ofrece su inquietante y poderosa obra. La sala acoge otros interesantes espectáculos de danza y teatro

El Premio Nacional de Danza 2013 Marcos Morau ha creado un espectáculo de danza inquietante: ‘Islandia’. Estrenado en 2005, el montaje invita a un viaje surrealista de fuerte carga estética y emocional. Se podrá ver el 7 y 8 de noviembre, a las 21 h, en el Teatro Alhambra (entradas, 17 €).

En ‘Islandia’, un blanco nuclear inunda la escena. Una mesa rectangular preside el fondo del escenario donde permanecen sentados cinco actores-bailarines de cara al público, por encima de ellos una pantalla donde se proyectan textos, y entre la mesa y el público se reserva un espacio para los bailarines.

El texto, tanto escrito como hablado, acapara el espectáulo, en ocasiones incluso impide ver la danza; hasta uno de los actores lo comenta. La pieza reflexiona sobre la sociedad, la crisis y la naturaleza del ser humano.

Como país, el autor escoge Islandia como referente de un modelo social que nos descubre que otras maneras de dirigir los países son posibles.

La obra está representada por la compañía La Veronal, fundada por el coreórafo, y representa la continuación de las piezas ‘Suecia’ (2008), ‘Maryland’ (2009), ‘Finlandia’ (2010) y ‘Rusia’ (2011).

Más danza
La danza será protagonista de la sala del Realejo con otros dos espectáculos: ‘A-creedores’, de Magale Prods; y ‘Vader/Padre’, del colectivo Peeping Tom.

La primera se trata de una propuesta de la bailarina y coreógrafa Claudia Faci basada en ‘Acreedores’, de August Strindberg. Un dramaturgo delicioso, precursor del teatro de la crueldad y del teatro del absurdo. Y no exento de violencia psicológica

En ‘A-creedores’, en la que participa Faci junto a Pablo Messiez y Fernanda Orazi, se escenifica la vida matrimonial de Tecla y Adolfo; dos mentes enfrentadas, una dispuesta a destruir la otra, a perpetrar un crimen a cuyo ejecutante nunca podrá culpar. Un tercero, Gustavo, desencadena arrebatos descontrolados. En definitiva, los tres tiene algún acreedor del cual es mejor deshacerse. Se podrá ver el 14 y 15 de noviembre, a las 21 h (entradas, 17 €).

Cambia el registro con ‘Vader/Padre’, a cargo de la agrupación Peeping Tom. Espectáculo para 7 bailarines y un grupo de seniors andaluces que abre una trilogía sobre la familia.

Vader (padre en flamenco) es ese anciano recluido en un extraño asilo en el que la rutina diaria sólo se rompe gracias a la irrupción de sueños olvidados, de deseos insatisfechos y también de nostalgias y pesares. Drama universal del tiempo que pasa irremediablemente. Un drama que Peeping Tom expresa con su habitual poesía e invención.

El montaje se podrá ver el 19 de noviembre a las 21 h (entradas, 17 €).

granada-tanz

Variedad teatral

Las artes escénicas no podían faltar en el Alhambra. Abren y cierran el mes. Los días 1 (21 h) y 2 (19 h) de noviembre se podrá ver ‘Misántropo’, de Kamikaze Producciones.  Basada en el original de Molière, la obra se pregunta qué es la verdad. Un interrogante difícil de abordar.

El sentido común debería ser la herramienta perfecta para definir el contorno de lo razonable pero, como dijo Descartes, «el buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo pues cada cual piensa estar tan bien provisto de él, que aún los más difíciles de contentar en cualquier otro asunto no desean generalmente más del que tienen”.

Sobre ello discurre ‘Misántropo’, cuyo relato nos sorprenderá por lo vigente. La adaptación corrió a cargo de Miguel del Arco. Las entradas salen 20 €.


Los días 21 y 22 de noviembre (21 h) se podrá ver la obra ‘Contraseña: coquelicot’, de la agrupación Granada Tanz Teatro (entradas, 17 €). Formación nacida en la sede granadina de la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía.

Bajo la dirección de la profesora Trinidad Castillo, el montaje reúne a un elenco comprometido en la investigación del cuerpo, voz, música y espacio escénico.

La obra, construida a partir de la utilización de las experiencias de sus componentes, no sigue una estructura narrativa ni una progresión lineal. ‘Contraseña: coquelicot’ es una pieza inmersa en una atmósfera onírica.

En ella se conjugan diferentes escenas de la vida cotidiana a través del gesto, la palabra, la danza y el teatro. La acción, ubicada en el vestíbulo de un gran hotel, desvela la fragilidad, el empeño y fortaleza de sus huéspedes (los únicos que conocen la contraseña).

Cierra el mes ‘Emilia’, de Producciones Teatrales Contemporáneas, el 28 y 29 de noviembre a las 21 h (entradas, 17 €). Protagonizada por Malena Alterio, Alfonso Lara y Gloria Muñoz, la obra cuenta la historia de un padre de familia que descubre los engaños con los que ha ido creciendo a través de la aparición de la niñera que le había cuidado durante la infancia.

Un sugerente y hermoso espacio cercano al sueño enmarca la acción de ‘Emilia, obra con tintes de thriller, acre y oscura, con pocas rendijas por las que entra la luz del humor; pero profundamente emocionante. La pieza es obra del dramaturgo argentino Claudio Tolcachir.

Entradas
Los tiques se pueden adquirir de forma anticipada en la red de tiendas y web de Ticketmaster, en el teléfono 902 15 00 25 (8-00 h) y en los cajeros ‘la Caixa’ También, en la taquilla del teatro desde una hora antes de cada función.