La Alhambra tendrá nuevo itinerario

alhambra-dic14

Ofrecerá ‘Dobla de Oro’, con visitas por el monumento y el Albaicín

La Alhambra y el Albaicín están hoy más cerca. Las une la Dobla de Oro, un itinerario cultural y turístico promovido por el Patronato de la Alhambra y Generalife que trata de impulsar los estrechos vínculos entre el barrio más antiguo de la ciudad y el conjunto monumental, ambos declarados Patrimonio Mundial por la Unesco.

Desde la colina de la Sabika, desde la Alhambra, el Albayzín es un barrio blanco moteado por la verticalidad de los cipreses y los campanarios de las iglesias que antes fueron mezquitas. Desde el Albayzín, en cambio, la Alhambra es un tupido bosque sobre cuyas copas descuellan las murallas azafranadas de la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y sus torres.

Un paseo por seis monumentos
La Dobla de Oro nos propone un paseo desde la Alhambra al Albaicín a través de seis monumentos hispanomusulmanes enclavados en el barrio y la ciudad cristiana.

El Palacio de Dar Al-Horra fue construido en el corazón de la ciudadela zirí como residencia de la sultana Aixa, la madre de Boabdil, el último rey nazarí de Granada. El Corral del Carbón, la vieja alhóndiga y albergue de mercaderes, se halla a un lado de la calle Reyes Católicos, en el ensanche de la ciudad cristiana. De vuelta al Albayzín abre sus puertas El Bañuelo, considerado el baño público más antiguo y mejor conservado de España. La Casa de Zafra se halla en el Albayzín Bajo, próxima al Maristán y al Convento de la Concepción. No está lejos la Casa Horno de Oro, cerca de la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes. La Casa del Chapiz se halla en el límite entre el Albayzín y el Sacromonte y en la actualidad es la sede de la Escuela de Estudios Árabes.

La ruta estará próximamente disponible para todos los turistas.

Restauración de la casa morisca

El Patronato de la Alhambra y el Generalife se ha encargado de la rehabilitación de la casa morisca Horno de Oro, en el barrio del Albaicín, cuyas obras finalizaron hace pocos meses. De esta forma, el edificio se suma a la ruta Dobla de Oro.

Se trata de una construcción de finales del siglo XV, catalogado como Monumento Arquitectónico Artístico y como Bien de Interés Cultural (BIC).  Representa uno de los mejores ejemplos de integración de elementos islámicos y moriscos en la arquitectura doméstica, ya que en el siglo XVI se le añadió una planta a la construcción original.

La intervención dirigida por el Patronato ha reparado las cubiertas del edificio para evitar filtraciones, ha solucionado problemas estructurales para recuperar la galería y el artesonado de alto valor artístico de la primera planta y ha recuperado, entre otras cosas, el sistema de agua de su alberca.

La visita a la casa morisca Horno de Oro será inicialmente gratuita y se suma a la oferta del Bañuelo tras sus obras de rehabilitación, la programación cultural del Corral del Carbón y apertura de la que fuera residencia de la madre de Boabdil, el Palacio de Dar al-Horra, que ha terminado este mes su rehabilitación.

Visitas nocturnas
El monumento continúa con el programa de visitas nocturnas en el que se puede recorrer los Palacios Nazaríes, de martes a sábados, de 22 a 23.30 h. La  entrada sale 9,40 € (menores de 12 años, gratis) y se puede adquirir en la  web Ticketmaster.

App Alhambra
La Alhambra ofrece a los visitantes una app para smartphones (iOS y Android) que ofrece planos, rutas, imágenes e información para facilitar el recorrido. La descarga sale 1,79 €. Más información:www.appoficialalhambra.com.

Rutas temáticas
Otra propuesta son los paseos temáticos –todos los días, de 9.30 a 14 h- sobre la Alhambra y la Granada Carolina (los lunes y domingos), la ciudad cristiana (martes), la mujer andalusí (miércoles), el agua (jueves y sábados) y el entorno (viernes). Las visitas son en inglés o español. Las entradas se adquieren en www.alhambra-tickets.es o el 902 888 001

Espacio del mes: Sala de las Camas del Baño Rea

El hammam o Baño de vapor del Palacio de Comares se encuentra entre uno de los espacios más significativos de la Alhambra, por ser el único medieval islámico que se ha conservado prácticamente íntegro en Occidente.

Conocido como Baño Real, por haberlo reservado para su uso particular los Reyes Católicos, este nuevo espacio del mes se encuentra ubicado entre los palacios de Comares y de los Leones y conserva todos sus elementos, con las modificaciones estructurales propias de un cambio de uso y de un mantenimiento más testimonial que funcional.

Se podrá visitar, con entrada general, los martes, miércoles, jueves y domingo de 8.30 a 18 h.

Pieza del mes: Cenefa piedra tallada califal

El primer califa de al-Andalus, Abd al-Ra III (891-961), ordena la construcción de

una impresionante ciudad áulica separada de la ciudad de Córdoba, de índole político ideológica como muestra de su dignidad, Madinat al-Zahra. De allí proviene la pieza protagonista. En el transcurrir del tiempo, partes de aquella ciudad se han ido repartiendo para su estudio y protección y así es como han llegado hasta el Museo de la Alhambra diversos elementos que la componían, sobre todo arquitectónicos.

Se trata del fragmento de un friso en esquina realizado en mármol tallado, en el que

pueden distinguir dos partes: una franja vertical y otra horizontal que coinciden en la

esquina. Los motivos que lo decoran se adaptan a esos dos espacios que lo diferencian.

Se podrá visitar de la mano de la experta Dolores Gómez, todos los sábados del mes, a las 12 h, en el Museo de la Alhambra.

+ www.alhambra-patronato.es