La sala programa un especial de las últimas producciones del país del este
La Filmoteca de Andalucía, siempre atenta a producciones que tienen poco eco en las salas comerciales, propone un especial de lo mejor del cine polaco de los últimos años. Se trata de cinco películas que miran al pasado y al presente del país.
Artistas olvidados, la época de la dominación soviética, la desconfianza al inmigrante y a lo nuevo, y la homosexualidad, algunos de los temas presentes. La entrada a todas las sesiones será gratuita.
Viernes 9, 20.30 h
Papusza (2013)
Duración: 125′
Película biográfica sobre Bronisława Wajs (Polonia, 1910-1987), más conocida como Papusza, una cantautora y poeta de etnia romaní. Perteneció a uno de los clanes gitanos que durante siglos
recorrían Polonia con sus carromatos llevando una vida nómada.
La artista pudo ver su obra publicada en su país. Pero esto le valió el repudio de su propia comunidad, que la acusó de haber traicionado los secretos de su pueblo. Papusza vivió desde entonces aislada, inmersa en la pobreza y la abnegación, torturada por la culpabilidad hasta su muerte.
Miércoles 14, 20.30 h
Imagine (2012)
Duración: 105′
Un nuevo profesor, Ian, llega a una clínica oftamológica de Lisboa para trabajar como instructor de orientación espacial. Él mismo es ciego, pero se obstina en no llevar bastón y anima a los pacientes a prescindir de ese estigma de la ceguera.
Les enseña a reconstruir el mundo de sonidos y olores que les rodean, utilizando los otros cuatro sentidos y la imaginación. Sus métodos pronto empiezan a sembrar polémica entre el personal de la clínica y ponen a prueba la confianza de sus alumnos invidentes.
Viernes 16, 20.30 h
Jack Strong (2014)
Duración: 128′
Cuenta la historia real de un hombre que se atreve a desafiar a los soviéticos en medio del sistema comunista. Durante la planificación de las maniobras de las fuerzas del Pacto de Varsovia, descubre que los planes estadounidenses de contraataque nuclear contra las fuerzas soviéticas se han previsto para ser ejecutadas en territorio polaco.
Gracias a su determinación, inicia una larga, solitaria y psicológicamente agotadora cooperación con la CIA que pondrá en peligro su vida y la de su familia.
Miércoles 21, 20.30 h
Rascacielos flotantes (2013)
Duración: 93′
Kuba vive con su madre y su novia, Sylwia. Aparentemente su vida parece fácil y ordenada. Sale con una chica a la que quiere, estudia en la Academia de Deportes, practica natación y es uno de los nadadores más prometedores de su entorno. En una fiesta conoce a Michał. Su mutua fascinación, inesperadamente, se convierte en algo más.
Miércoles 28, 20.30 h
Mundial. Gra o Wszystko (2013)
Duración: 95′
El Campeonato Mundial de Fútbol de 1982, celebrado en España, fue el último éxito de la selección nacional de Polonia. Todo el país fue testigo de los goles de Boniek y Smolarek, y admiraba las jugadas de Lato, Kupcewicz y Buncol.
Por un momento los polacos se olvidaron de que el espectáculo deportivo tenía como telón de fondo las duras leyes del estado de guerra, la censura, el ejército en las calles y las prisiones llenas de disidentes.
Dos estrenos
En su ciclo de estrenos, la sala propone dos cintas aún no vistas en Granada. La primera se podrá ver el viernes 23 (20.30 h) y se llama ‘Jauja’ (Argentina, 2014), una valiente producción que cuenta las andanzas de un hombre nacido en Dinamarca y de su hija, quienes van a emprender juntos una travesía con la intención de llegar algún día a localizar un desierto que se encuentra prácticamente en el fin del mundo.
Es una zona a la que muchos han intentado arribar alguna vez pero que muy pocos han sido capaces de culminar con éxito su propósito. Cuenta con la actuación de Viggo Mortensen y la dirección de Lisandro Alonso.
El viernes 30 (20.30 h) se podrá ver ‘La chica del 14 de julio’ (Francia, 2013). En la cinta, Héctor se cruza con Truquette en el Louvre el 14 de julio y, desde entonces, no piensa más que en ligarla. Lo mejor sería llevarla a ver el mar. Pator piensa lo mismo, sobre todo si les acompaña su amiga Charlotte.
Cortejados por el inevitable Bertier, allá van por las pequeñas carreteras de Francia, país donde nadie tiene ya ni un céntimo. Estamos en plena crisis. Hay que lograr que los franceses vuelvan a trabajar. Para ello, el gobierno decide adelantar un mes la vuelta de las vacaciones. Comedia dirigida por Antonin Peretjatko.