Google Street View permite ahora realizar un ‘paseo on line’ por el monumento
La tecnología avanza a pasos agigantados. Hace muchos años sonaba extraño que se pudiera ver la calle en la que uno vive; su portal, sus ventanas, sus casas vecinas. Google lo hizo posible. La compañía grabó a través de fotografías gran parte de calles de todo el mundo, a través de coches dotados de cámaras que registraban todo a su paso.
Con ese riquísimo materia agregó la funcionalidad Street View a su Google Maps, herramienta que muestra imágenes de calles de todo el mundo a 360º.
Por cuestiones de acceso, habría sitios que se encontraban vedados a los ‘coches Google’. Pero la compañía lo ha solucionado con el Google Trekker, la ‘mochila’ con cámara que permite llegar a aquellos lugares que sólo pueden recorrerse a pie.
Gracias a ello, la compañía ha presentado recientemente una lista de cinco sitios que se pueden ver en Street View. Entre ellos, la Alhambra. El internauta podrá recorrerla desde casa a través del siguiente enlace: http://goo.gl/sWJjpU (URL acortada debido a su extensión).
Daniele Rizzeto, jefe de operaciones de Google Maps en Europa, Oriente Medio y África, presentó en diciembre pasado el debut español del ‘Trekker’ junto a la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca.
Detalló que se trata de una mochila que incorpora un cabezal con 15 cámaras repartidas para captar imágenes en 360 grados y que debe transportar un caminante. Alrededor de 15 kilos de peso y casi 2,3 metros de alto, dependiendo de quien la lleve.
Rizzeto explicó que se eligió la Alhambra en España por ser “un lugar icónico” del país y porque «su mezcla de culturas coincide con los valores de Google». Antes, el ‘Trekker’ visitó las Islas Galápagos, la Pirámide del Sol de Teotihuacán, el Gran Cañón y los canales de Venecia, todo sitios emblemáticos del mundo.
En tanto, Villafranca explicó que el proyecto tiene “valores de conservación” ya que la Alhambra, que recibe más de dos millones de visitantes anuales, “tiene un aforo limitado que siempre deja gente fuera” y “espacios que no son visitables más que de manera puntual por razones de espacio o deterioro, y que así podrán ser visibles”.