Último mes de ‘Universo Morente’

morente-feb

La gran muestra, que cierra el 1 de marzo, repasa aspectos desconocidos del genial cantaor a través de 800 objetos y piezas artísticas

La exposición ‘Universo Morente’ recorre la trayectoria del cantaor a través de 800 piezas que retratan su lado más personal, con manuscritos y otros objetos como su guitarra o sus botas, así como obras de otros artistas que le marcaron, como Lorca, Dalí, Goya y Picasso.

La muestra en el Palacio de Carlos V, abierta hasta el 1 de marzo, también reúne piezas audiovisuales de José Val del Omar, entre muchos otros, y fotografías de grandes profesionales como Edward Quinn o Alberto García-Alix.

La exposición se ordena en torno al eje central de su discografía y se ramifica en varios niveles: En palabras de EnriqueDiscografíaArtes plásticasPoesía y literaturaArtes escénicasMúsica y Gráfica. Parte de la muestra también se puede ver en el Centro de Documentación Musical (Carrera del Darro).

“Yo estoy de la pureza hasta el gorro, me gusta lo anti-auténtico”, afirmó el cantaor, una de sus declaraciones que recuerda la exposición en su sección En palabras de Enrique Morente.

La muestra se inauguró con el espectáculo ‘La aurora de Morente’, en el que actuaron la viuda del cantaor y sus tres hijos, Estrella, Soleá y José Enrique.

La familia Morente se mostró “emocionada por este reconocimiento”, según afirmó en la inauguración, el pasado 28 de octubre. Con esta muestra se pone punto final a las actividades culturales programadas en reconocimiento de Enrique Morente (Granada 1942-Madrid 2010).

Este programa homenaje se concibió como un proyecto plural y multidisciplinar con protagonismo de las artes plásticas, la escena, la música, la palabra y la poesía, en el que participaron distintas instituciones y espacios granadinos como el Teatro Alhambra, Sala El Tren o La Tertulia, donde el cantaor solía ir a charlar con sus amigos.

Cine en el Centro de Documentación Musical

Por su parte, el Centro de Documentación Musical (Carrera del Darro, 29) se sumó al ‘Universo Morente’ con proyecciones de documentales y piezas audiovisuales, que finalizan en febrero.  Con entrada gratuita, se podrá disfrutar de las siguientes propuestas:

Martes 3 (16 h)
Enrique Morente, un buen aficionado
Dirección: Luis Morales
Entrevista y actuaciones privadas de Enrique Morente con las guitarras de Juan y Pepe Habichuela, a las palmas Aurora Carbonell y Mari Fajardo, en la cueva sacromontana La Bulería.

Sábado 7 (12 y 16 h)
Un concert a emporter
Dirección: Vincent Moon
Cortometraje francés de 8 minutos de duración en el que intervienen Enrique y Soleá Morente y Aurora Carbonell, acompañados al violín por Jallal Chekara.

Sábado 14 (12 y 16 h)
Enrique Morente, buscado miradas
Dirección: Onésimo Hernández
Intervienen Enrique Morente, Asunción Balaguer, Israel Galván, Carlos Jean, Mayo Maya, José Manuel Gamboa, Carmen Linares, Diego Manrique, Niño Josele, Miguel Poveda, Arcángel y Dévora Membrive.

Domingo 15 (12 y 16 h)  y martes 24 (16 h)
Morente sueña la Alhambra
Dirección: José Sánchez-Montes
Recreación del monumento nazarí a partir de la voz de Enrique Morente. Intervienen: Enrique Morente, Pat Metheny, Ute Lemper,Cheb Khaled, Israel Galván, Blanca Li, Tomatito y Estrella Morente entre otros.

Jueves 5 (16 h) y jueves 26 (16 h)
Morente (El barbero de Picasso)
Dirección: Emilio Ruiz Barrachina
Seguimiento de Morente en los últimos meses de su vida, con inclusión de varios recitales. Intervienen Enrique Morente, Aurora Carbonell, Estrella, Soleá y José Enrique Morente entre otros.

Domingo 1 (12 y 16 h) y sábado 21 (12 y 16 h)
Morente, la pasión
Dirección: Juan Verdú
Oda a la familia y a la amistad: Aurora Carbonell, Estrella, Soleá y José Enrique Morente, Javier Conde, Rosario Muñoz, Ángel Gabarre, Antonio Carbonell, Montoyita, Pepe Habichuela, Carmen Linares, el Bola, José Manuel Gamboa, Juan Verdú. Con merecido recuerdo a Miguel Candela.

Sábado 28 (12 y 16 h)
Estrella Morente, casacueva y escenario
Dirección: José Sánchez-Montes
Documental sobre la trayectoria artística de Estrella Morente. La cinta está dividida en tres partes, que recorren desde sus inicios a su consagración como cantaora.

Domingo 8 (12 y 16 h) y martes 17 (16 h)
Currito de la Cruz
Dirección: Alejandro Lugín y Pepín Martín
Película muda realizada en 1925, restaurada y con banda sonora compuesta por Enrique Morente.

Martes 13 (16 h) y jueves 19 (16 h)
Tan cerca, tan lejos
Dirección: Pepe Zapata
Documental que refleja la relación artística entre la Orquesta Chekara Andalusí de Tetuán e infinidad de artistas flamencos andaluces como Enrique Morente.

Martes 10 (16 h), jueves 12 (16 h) y domingo 22 (12 y 16 h)
Flamenco
Dirección: Carlos Saura
Documental sobre el mundo del jondo.