El Festival de Cine Clásico de Granada, que se celebrará del 21 de febrero al 1 de marzo, recorre la filmografía de un actor inolvidable
Vuelve el mejor cine clásico. El Retroback, que se celebrará del 21 de febrero al 1 de marzo en distintos puntos de la ciudad, ofrecerá una cuidada selección de películas que hicieron historia.
Este año se recordará al actor Gary Cooper, profesional con letras de oro en la historia del séptimo arte. El encuentro hará un recorrido por lo esencial de su trayectoria fílmica, con un total de 11 títulos; desde ‘Marruecos’ a ‘Ariane’ pasando por ‘Solo ante el peligro’ o ‘Veracuz’.
Además, el público podrá disfrutar de una exposición a pie de calle acompañado por las actrices de su filmografía y otra muestra con objetos personales y recuerdos rescatados y guardados de sus múltiples personajes.
Cooper representó como nadie los sueños alcanzables del americano medio. Era alto y de enorme atractivo, pero sobre todo desprendía enorme naturalidad y normalidad, nunca abusaba del artificio, y eso generaba la sensación de que un hombre sencillo podría convertirse en héroe.
Más…
Pero el festival no tiene un único protagonista. Su programación se extiende por diversas temáticas para llegar a los más variados y exquisitos gustos cinematográficos.
En el ciclo Cine dentro del cine se podrá ver como el séptimo arte se ha mirado el ombligo en títulos como ‘La noche americana’ o ‘El Crepúsculo de los dioses’. El ciclo Jazz, blues y cine nos acercará al cine de mejores ritmos con películas de la talla de ‘El hombre del brazo de oro’ o ‘Bird’; Fantasías Retroback, la amenaza animal nos trae la inquietud con ‘Los pájaros’ o ‘El planeta de los Simios’.
En Los clásicos contemporáneos se recuperan ‘Reservoir Dogs’ o ‘Platoon’ para la gran pantalla; con La nueva ola se hará un homenaje a la vanguardia francesa que cuestionó el cine clásico. Para los más pequeños, el ciclo Retroback en las Aulas y uno de los clásicos de culto para muchas generaciones ,’Los Goonies’.
Por otro lado el festival hará homenaje, con un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, al compositor de cine y televisión Antón García Abril, Medalla de Oro de la Academia del Cine Español.
Diferentes exposiciones, conciertos de jazz, blues y clásica, cine-conciertos, cine con animaciones, coloquios y mucho más en Retroback 2015.
Un jinete experimentado
Nacido en Montana (EE UU) con los inicios del siglo XX, Gary Cooper tuvo una exquisita educación que le llevó a estudiar temporalmente en Inglaterra. Su vocación era el dibujo y las bellas artes y eso le llevó a Los Ángeles para ganarse la vida.
Pero su habilidad adquirida en la equitación le llevó a participar como extra en múltiples rodajes, generalmente de cowboy, sin saber que esto marcaría su futuro profesional. En 1926 le dieron un papel en ‘Flor del desierto’ y le fue ofrecido su primer contrato como profesional del cine.
Poco a poco fue creciendo su presencia en la pantalla y el número de papeles pero sería en la época de los 30 cuando llegaron sus primeros éxitos. ‘Marruecos’ junto a Marlen Dietrich, ‘Adiós a las armas’, ‘Tres lanceros Bengalíes’, ‘Beau Geste’ o ‘La octava mujer de Barba Azul’, serán ya títulos imprescindibles en la historia del cine.
El reconocimiento definitivo le llegaría en los años 40. ‘Bola de Fuego’, ‘Juan nadie’ o ‘Sargento York’, por la que ganó su primer Oscar, marcaron el inicio de una gran época, marcaron la construcción del mito. Su carrera sería tan prolífica como interesante, tanto en la continuación de los 40 como en las décadas del los 50 y 60, llegando a rodar 4 películas en un mismo año.
Trabajó a las ordenes de los mejores y cosechó ilustres amistades con figuras como Picasso o Ernest Hemingway’. En 1960, y poco antes de que el cáncer acabara con su vida, recibiría su tercer Oscar, otorgado por toda su carrera.