Presentación de la futura Puerta Nueva de la Alhambra

alhambra-siza

Una muestra detalla el proyecto de Álvaro Siza para el nuevo espacio de acceso al monumento

En 2010, el Patronato de la Alhambra y Generalife convocó al ‘Concurso Internacional de

Ideas: Atrio de la Alhambra’ para recabar proyectos para un nuevo espacio de acceso al monumento. El proyecto ganador fue ‘Puerta Nueva’, de los arquitectos Álvaro Siza Vieira y Juan Domingo Santos.

Ahora, el público podrá conocer a fondo esta iniciativa a través de la exposición ‘Visiones de la Alhambra / Álvaro Siza’, ubicada en el Palacio de Carlos V. La muestra, abierta hasta el 19 de abril, cuenta con casi medio centenar de piezas, entre las que se encuentran numerosos bocetos realizados del ganador del prestigioso premio Pritzker en 1992, considerado el Nobel de Arquitectura, además de contar con maquetas, dibujos ejecutivos y representaciones en 3D.

También se exponen 5 piezas audiovisuales, entre ellas un anticipo del cortometraje ‘Dificilísimo. Puerta Nueva de la Alhambra’, del realizador Juan S. Bollaín.

La exposición llega a la fortaleza nazarí tras su paso por la capital alemana y el Museo Vitra de Basilea.  Tras su paso por la Alhambra, se podrá ver en el National Museum of Art, Architecture and Design de Oslo (mayo de 2015) y en el Museo Aga Khan de Toronto (entre julio de 2016 y enero de 2017). Una evidencia del interés que ha despertado este proyecto en espacios culturales de todo el mundo.

El portugués Álvaro Siza confesó que se ha entregado  “en cuerpo y alma” a este proyecto. “Cada uno es un reto, pero éste es mítico”, subrayó.

El proyecto Puerta Nueva, diseñado por Siza y el arquitecto granadino Juan Domingo Santos contará con un presupuesto final de 45 millones de euros. El plazo aproximado de la ejecución de la obra se estima en 5 años y se espera que la colocación de la primera piedra se realice el próximo año, en 2016.

Siguiendo las determinaciones del Plan Director del Monumento, este nuevo espacio está llamado a convertirse en una verdadera puerta de acceso al monumento, adaptada al entorno en el que se emplaza; un espacio modulado por la topografía del terreno que quedará parcialmente bajo tierra y que dialogará respetuosamente con el monumento y su territorio sin imponerse.

Gran proyecto cultural
La directora general del conjunto monumental nazarí, María del Mar Villafranca, explicó que el Atrio de la Alhambra “constituye en sí mismo un gran proyecto cultural”. “Este nuevo ámbito de recepción nos sitúa ante el reto de compartir pasado, presente y futuro en un entorno de relaciones privilegiadas con el lugar que predisponen a la experiencia de disfrutar el patrimonio de una manera organizada y con la posibilidad de comprenderlo mejor desde la perspectiva de un concepto arquitectónico evolucionado”, afirmó.

Puerta Nueva implicará la ordenación de los diversos accesos a la Alhambra, un trabajo que anticipan los dos autores “será complejo” y en el que la inserción del paisaje, la consideración del territorio y la arqueología son protagonistas.

La Alhambra y el Generalife fueron declarados Patrimonio Mundial en 1984 por la Unesco. El Patronato de la Alhambra y Generalife es el organismo encargado de la protección, administración y conservación del Monumento, junto a todas las edificaciones, bosques, jardines, cultivos y terrenos, así como la formación y desarrollo de los planes que deben seguirse en su conservación, restauración, excavaciones e investigaciones a realizar y, en general, cuanto a aquellos se refiera, los afecte y pueda ejecutarse dentro de los límites de sus terrenos y aledaños.

El Patronato de la Alhambra y Generalife atiende las necesidades de protección y conservación de este importante y excepcional legado, haciéndolo además desde una moderna concepción tutelar de los bienes culturales que trasciende lo histórico-artístico ampliándolo a la preservación del entorno y a la dimensión paisajística.

+ www.alhambra-patronato.es

‘Visiones de la Alhambra /Álvaro Siza’
Palacio Carlos V
Hasta el 19 de abril
Todos los días, de 10 a 18 h
(hasta las 20 h a partir del 15 de marzo)