La compañía imagina la recordada negociación entre ambas figuras en ‘El Encuentro’
La Transición Española pasó por momentos duros. Sectores del Franquismo que veían con malos ojos los avances hacia la democratización impulsada por Adolfo Suárez, por entonces presidente nombrado por el Rey. Sectores de la sociedad que exigían más libertades y partidos políticos que querían elecciones generales inmediatas y sin condiciones.
En ese difícil contexto se reunieron Suárez y el entonces presidente del Partido Comunista Español, Santiago Carrillo.
Nunca se supo el contenido de aquella charla. ‘El encuentro’, la nueva obra de Avanti Teatro, lo imagina. Dos actores se ponen en la piel de aquellos líderes y muestran lo que podía haber sido la cita histórica. La obra se imagina los temas puestos en la mesa; las tensiones; los rencores; las fortalezas y debilidades de cada uno.
Según el director, con la obra ofrece “una mirada crítica de nuestro pasado que nos aliente en el compromiso por un futuro mejor”. ‘El Encuentro’ se podrá ver el viernes 13 y sábado 14 de marzo, a las 21 h, con entradas a 17 €.
Versión de Bernarda Alba
Pero antes de ‘El Encuentro’, Alquibla Teatro, en coproducción con Teatro Circo Murcia, presentará su versión de ‘La casa de Bernarda Alba’. Un enfoque más existencialista del drama y con una puesta en escena sobria para la inolvidable obra sobre mujeres de pueblos de España, donde se contradicen el deber, el deseo, la libertad, el amor, y la rigidez de la sociedad.
Federico García Lorca la escribió para Margarita Xirgú y el público español no pudo disfrutar de ella hasta 1964, casi veinte años después de su estreno en Buenos Aires y casi treinta desde el asesinato del poeta.
“Hay textos que deberían estar siempre sobre los escenarios, sin dejar pasar una sola
temporada sin una nueva revisión, para que el público tenga la oportunidad y el placer de disfrutarlos”, afirma el director, Antonio Saura.
La obra se podrá ver el viernes 6 y sábado 7 de marzo a las 21 h. Entradas: 17€
Alucinógena
La oferta teatral se cierra con ‘La calma mágica’, divertidísima obra del Centro Dramático Nacional y los vascos de Tanttaka Teatroa, que se podrá ver el el viernes 20 y sábado 21 de marzo, a las 21 h. Entradas: 17 €.
Oliver es un hombre que quiere cambiar de vida. Durante una entrevista de trabajo su futura jefa le ofrece probar unos hongos alucinógenos. Oliver comienza a ver que en el futuro se quedará dormido delante del ordenador y que un cliente le grabará con el móvil dando cabezadas. Oliver querrá que el cliente borre ese vídeo del móvil y el cliente no querrá.
De la lucha de dos cabezones nace esta historia de búsqueda de la dignidad y del sentido de la vida. Un viaje iniciático que llevará al público a África, a los elefantes rosas, al amor, a la obsesión, a los sueños robados.
Estreno en danza
La danza será también protagonista con dos obras rompedoras. Destaca el estreno de ‘Good news’, de las coreógrafas y artistas María Cabeza de Vaca y Emmanuelle Santos, el miércoles 18 de marzo (21 h), con entradas a 17€.
Tras una primera colaboración ‘Bad news’, Cabeza de Vaca y Santos vuelven a encontrarse para ofrecer una nueva propuesta que elige como útiles coreográficos las reacciones físicas y psíquicas al anuncio de las buenas y malas noticias, la observación de cómo respondemos físicamente ante los sucesos, desde los más cotidianos y particulares a los más universales y comunes, nos hace reflexionar sobre nuestra forma de enfrentarnos a la vida.
Jugando entre ficción y realidad, exageración y neutralidad, artificio y simplicidad, ‘Good news’ va tomando forma entre la performance y una escritura coreográfica más tradicional.
El otro espectáculo de danza es ‘La voz de nunca’, de La Phármaco. Pieza para cuatro intérpretes y un pianista que se podrá ver el miércoles 25 y jueves 26 de marzo, a las 21 h (entradas, 17 €).
Inspirada en ‘Esperando a Godot’, de Samuel Beckett, la coreógrafa Luz Arcas ha construido una pieza para el movimiento, la palabra y la música. Cada trabajo de La Phármaco es siempre producto de la investigación: huye de la danza académica, de los lugares comunes (los propios y los ajenos) o las poses convencionales para conseguir que cada obra se convierta en un nuevo reto.
Un poco de circo
La programación también deja hueco al circo. La compañía Vaivén estrenará ‘Des-Hábitat’, el martes 10 y miércoles 11 de marzo (21 h), con entradas a 17€. La obra “nos habla del lugar donde nunca pasa nada, pero donde queremos estar. Ese sitio que nos hace sentir bien y que nos acoge, a veces nos da una de cal y otras una de arena, pero siempre nos da, siempre nos aporta”, afirma el grupo.
Humor, teatro y, sobre todo, circo se dan cita en el cuarto montaje de la compañía granadina.
Entradas
Los tiques salen 17 €. Se pueden adquirir de forma anticipada en la red de tiendas y web de Ticketmaster, en el teléfono 902 15 00 25 (8-00 h) y en los cajeros ‘la Caixa’ También, en la taquilla del teatro desde una hora antes de cada función.
A puro flamenco
El ciclo Flamenco viene del Sur ofrecerá cuatro espectáculos con mucho arte. La cantaora jerezana La Macanita presentará ‘Así canta Jerez’, el lunes 2 de marzo (21 h). Como su título lo avanza, la artista interpretará palos de su tierra.
La siguiente semana, lunes 9, a la misma hora, la bailaora Pastora Galván presenta ‘¡Pastora Baila!’, donde hace gala de su estilo personalísimo. Minimalista y efectiva.
Otra vez se pasará al cante el lunes siguiente, día 16 (21 h), con la cantaora onubense Rocío Márquez, que presentará ‘Por qué cantamos’. Espectáculo que responde a dos preguntas según la artista: “¿desde dónde y por qué cantamos?”.
El siguiente lunes 23 (21 h), la bailaora Ana Cali estrenará su nuevo espectáculo: ‘P’atrás’, donde repasa los últimos siglos del jondo. Desmenuza palos, tradiciones y las realidades culturales que han forjado el flamenco.
Las entradas a todos estos espectáculos salen 17€.