El monumento recupera el tramo este del sendero tras sus trabajos en la readecuación de pavimentos y empedrados
El Patronato de la Alhambra y Generalife ha abierto al público el tramo este del Paseo de los Cipreses, tras la recuperación de sus pavimentos tradicionales de alpañata y empedrados en canaletas de recogida de aguas pluviales y zonas de estancia.
Durante cuatro meses, el servicio de Jardines y Bosques del conjunto monumental ha trabajado en la mejora de la iluminación y del mobiliario tradicional de este espacio, con la instalación de bancos de mármol de Sierra Elvira, que mejoran la calidad de la visita en este antiguo y original acceso medieval a la zona alta de la Almunia, desde el que puede escucharse el murmullo de las aguas de la Acequia Real de la Alhambra.
La restauración se ha completado con la restauración de la vegetación arbolada y arbustiva del vial. También, se han plantado nuevos cipreses. Además, en la zona conocida como Tabla de los Bojes se han plantado numerosos pies de avellano, mostajo, fresno de flor, arce y madroño que van a contribuir a reforzar la notable diversidad vegetal y faunística de este singular espacio.
Curso on line y gratuito sobre la Alhambra
Por su parte, la Escuela de la Alhambra y la Universidad de Granada ponen en marcha el curso ‘Alhambra. Historia, arte y patrimonio’. Se trata de un proyecto didáctico que tiene como finalidad el conocimiento genérico de la Alhambra, analizando su historia, sus procesos constructivos, sus valores estéticos y las razones de su conservación. El objetivo del curso es facilitar una comprensión global del monumento nazarí a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, utilizando un sistema de aprendizaje dinámico, sencillo y divulgativo, pero con todo el rigor científico de un curso universitario.
El curso se realizará a través de la plataforma de formación abierta de la Universidad de Granada (abiertaUGR). Las inscripciones ya se encuentran abiertas y se realizan también en línea a través de esta plataforma (abierta.ugr.es/la_alhambra). Hasta la fecha se han matriculado ya para este curso casi de 4.000 personas.
El proyecto docente cuenta con la participación de más de una treintena de profesionales de la Universidad de Granada y del Patronato de la Alhambra, con la coordinación académica del catedrático de Historia del Arte de la UGR, Rafael López Guzmán.
El curso se estructura en seis módulos que se desarrollarán semanalmente del 6 de abril al 18 de mayo, a través de recursos audiovisuales, materiales didácticos complementarios y asistencia directa en la Red.
Nueva exposición
La Alhambra y Granada son el próximo destino del viaje artístico de Carmen Laffón (Sevilla, 1934) a través de los paisajes de Andalucía. Cerca de un centenar de obras componen la exposición ‘El paisaje y el lugar’, que llega a Granada tras su paso por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), donde ha sido visitada por 52.612 personas, y que se exhibe en tres sedes: el Palacio de Carlos V, en la Capilla y en las salas de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes, en su planta superior; la Fundación Rodríguez-Acosta, en el callejón Niños del Rollo, 8, y Palacio de la Madraza, en la calle oficios de Granada.
Se trata de la muestra más importante realizada en Andalucía sobre la pintora y la más amplia desde la retrospectiva que se hizo, en 1992, en el Museo Nacional Centro Arte Reina Sofía de Madrid. Además, la exposición reúne obras de diversas instituciones como el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), así como numerosas colecciones públicas y privadas y de la propia artista.
En ‘El paisaje y el lugar’ se pueden contemplar obras de Carmen Laffón realizadas con diferentes técnicas. Así, se presentan óleos sobre lienzo, dibujos de carbón sobre papel, pastel y óleo sobre papel y esculturas en hierro pintado, hierro, escayola, madera y aluminio, bronce pintado y témpera y carbón sobre madera. Y es que la artista sevillana ha alcanzado, en su última etapa creativa, una libertad formal que radicaliza su concepción del paisaje entendido como contemplación.
Se han organizado visitas guiadas gratuitas todos los sábados y domingos de 12 a 14 horas en grupos de 15 personas como máximo. Los interesados deberán reservar previamente su plaza en el Corral del Carbón, en la calle Mariana Pineda s/n, en el teléfono 958 575 126 o a través de mail en alhambraeduca.pag@juntadeandalucia, donde se les confirmará el día y la hora de la visita.
Por su parte, sigue hasta el 19 de abril la exposición ‘Visiones de la Alhambra /Álvaro Siza’, que muestra el proyecto ‘Puerta Nueva’, de los arquitectos Álvaro Siza Vieira y Juan Domingo Santos, para el nuevo espacio de acceso al monumento.
La muestra cuenta con casi medio centenar de piezas, entre las que se encuentran numerosos bocetos realizados del ganador del prestigioso premio Pritzker en 1992, considerado el Nobel de Arquitectura, además de contar con maquetas, dibujos ejecutivos y representaciones en 3D.
También se exponen 5 piezas audiovisuales, entre ellas un anticipo del cortometraje ‘Dificilísimo. Puerta Nueva de la Alhambra’, del realizador Juan S. Bollaín.
+ www.alhambra-patronato.es