Arranca la temporada en La Expositiva

expositiva

Ya pasaron las vacaciones y las salas vuelven su programación habitual. La Expositiva ofrecerá en septiembre las siguientes propuestas:

Viernes 18 de septiembre
Música: ROSA LAZAR presenta ‘Copla Sketches’
Rosa Lazar (voz), Jaume Miquel (piano), Miguel Ángel Pimentel (contrabajo), Julio Pérez (batería)

A las 21.30 / entrada: 10 € (incluye consumición)

Aforo limitado a 80 personas

Una copla es más que una canción, es una historia de sentimientos desbordados, de pasiones incontrolables, donde se nos habla de amores imposibles, trágicos, de lo marginado, de la prostitución, del sexo prohibido, de adulterio…

Este género es parte de nuestra historia, y, para Rosa Lazar, parte también de su historia personal. De ahí que la fusión de la copla y el jazz, en el que Rosa se mueve habitualmente, le haya llegado como algo natural, algo que estaba latente desde hace tiempo y que ahora, con los arreglos del pianista Jaume Miquel, sale a la luz

 

Sábado 19 de septiembre
Música: LA FACTORÍA DEL COSMOS, ‘Maniobras de evasión’
A las 21.30 / entrada: 8€ (incluye consumición)

Aforo limitado a 80 personas

Actuación de la banda almeriense La Factoría del Cosmos. El grupo que inicia su proyecto musical en el año 2009 y cuenta en su haber con un álbum, ‘Maniobras de evasión’, grabado en 2012 en los estudios Gismo 7 de motril.

 

Domingo 20 de septiembre
CICLO CULTURA EN FAMILIA
Concierto familiar: JOSÉ ANTONIO GARCÍA y EL HOMBRE GARABATO

Edad recomendada: a partir de 5 años

A las 12.00h / entrada: 8 € (taquilla) y anticipada 6,5 € (exclusivamente venta online); menores de 3 años entrada libre

Actuación del grupo granadino El Hombre Garabato, formado por los músicos Nicolás Hernández, Óscar Gallardo, Nacho López, Guille Egea y Carlos González (Cata).

También se podrá ver a José Antonio García, miembro y fundador de TNT y 091, respectivamente.

 

Viernes 25 de septiembre
MÚSICA: MARTIN RAGO y RAMÓN MASCHIO presentan PURO GARDEL

Cantante y Guitarrista evocan al más universal artista del Tango y sus inolvidables composiciones

A las 21.30h – Entrada: 10€ (incluye consumición). Aforo limitado a 80 personas

Los artistas argentinos, Martín Rago y Ramón Maschio se encuentran en esta ocasión para compartir las canciones más inolvidables del repertorio de Carlos Gardel. Un artista que 80 años después de su muerte sigue siendo referente de inspiración y creatividad.

 

Sábado 26 de septiembre
VAGALUME TEATRO: Agitación Senil
A las 21.30h / Entrada: 8 € (anticipada) y 10 € (taquilla)

Tres ancianos comparten banco en una plaza. Se ven a diario pero apenas se conocen. Un día, por casualidad, se encuentran delante de un cajero. Sus circunstancias personales, les harán unirse contra un objetivo común: atracarlo. En esta odisea descubrirán su valentía, sus miedos, su generosidad, su cobardía… Y sentirán su corazón agitado, vivo. Nada podrá con ellos.

 

Domingo 20 de septiembre
CICLO CULTURA EN FAMILIA – TEATRO PARA BEBÉS (0-3 años)
Compañía TEATRO PARAÍSO: Kubik

Edad recomendada: de 1 a 3 años. Duración: 30 minutos

Doble sesión: 11.30 y 12.30h / Precio: 6 € niños/as y 8 € adultos

Aforo limitado a 40 niños/as más adulto/os acompañantes (máximo dos adultos por niño/a).

Kubik es un espectáculo de teatro para bebés, coproducido entre las compañías Teatro Paraíso (Vitoria) y Teatro de la Guimbarde de Bélgica, realizado dentro del proyecto europeo Small Size Big Citizens.

En el espacio de juego, dos actores proyectan colores, formas y volúmenes, para dibujar un universo sensorial sobre el blanco original. Juntos descubren el placer de crear y mirar las imágenes mientras invitan a los pequeños espectadores a viajar, jugar, descubrir, imaginar y soñar.

 

Adelanto octubre
Viernes 2 y sábado 3 de octubre
LEO BASSI: The Best Of Bassi

A las 21.30h cada día/ entrada: 13 € anticipada / 16 € taquilla

Duración: 90 minutos

Aforo limitado a 80 personas cada día

‘Lo mejor de Leo Bassi’ es el espectáculo que ofrece una retrospectiva con los momentos más destacados de sus últimos diez años de carrera. El propio Leo Bassi lo define como “un regalo a mí mismo” y considera que es la mejor manera de acercarse a su obra para aquel que no conozca su lado más teatral y filosófico.

Durante noventa minutos, el gran bufón, el heredero de una estirpe de payasos que hizo de la risa un arma pacífica para el cambio, va a recuperar los momentos más divertidos de todos sus espectáculos. Se trata, pues, de un trabajo personal e íntimo en el que volver a encontrarse con sus propias creaciones.