La quinta edición del ciclo también traerá a Funambulista, Celtas Cortos y Andrés Suárez
La quinta edición del ciclo de conciertos ‘Los Especiales de Alhambra y CÍA’ llevará al Auditorio Manuel de Falla a los grupos Funambulista, Maldita Nerea y Celtas Cortos y a los artistas Andrés Suárez y Bebe en una programación cultural que se extenderá hasta abril de 2016.
El auditorio Manuel de Falla acogerá desde el 28 de noviembre al 30 de abril las actuaciones de Andrés Suárez, Bebe, Maldita Nerea, Celtas Cortos y Funambulista, un cartel que “va a conseguir que vivamos estos momentos especiales”, según afirmó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero.
Por esta iniciativa musical han pasado en ediciones anteriores bandas y artistas como M-Clan, Loquillo, Izal o Quique González.
El músico gallego Andrés Suárez abrirá ‘Los Especiales de Alhambra y CÍA’ el próximo 28 de noviembre para presentar en Granada su último trabajo, ‘Mi pequeña historia’, un disco optimista con toques roqueros y mucho sentimiento.
Las siguientes citas musicales, ya en 2016, serán el 16 de enero con la cantante Bebe, el 13 de febrero con Funambulista y el 5 de marzo con Maldita Nerea, otro de los platos fuertes del ciclo.
El cierre del festival, cuyas entradas están ya a la venta, lo protagonizará Celtas Cortos el 30 de abril.
Estreno con Andrés Suárez
Mi pequeña historia es el título del nuevo proyecto de Andrés Suárez, que ya cuenta con una dilatada carrera en el mundo de la música que va para 11 años. Con este álbum que presentará en el Falla, el músico, que no abandona la lírica ni renuncia a su forma de escribir, coquetea con el rock y el garage bajo la producción de Alfonso Pérez con la colaboración de Peter Walsh (Peter Gabriel, Miguel Bosé).
Andrés Suárez (Ferrol, 1983) es hijo y nieto de cantantes. Estudió piano en el Conservatorio de su ciudad natal, continuó con la guitarra y a los 18 años se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar Magisterio Musical mientras ingresaba en el coro universitario y tocaba cada noche en cualquier escenario posible, formando parte también de bandas de rock, pop, blues y folk.
Cinco años después, viajó a Madrid con la esperanza de hacerse un hueco en la escena de la canción de autor. En 2002 publica su primer disco, De ida, y en 2007 conoce a Tontxu en Libertad, 8, quien la coproduce su segundo álbum, Maneras de romper una ola. En 2010, lanza el EP Piedras y charcos, grabado en formato acústico y que da paso al nuevo Cuando vuelva la marea.