Conciertos, cursos y exposiciones en Granada y Cádiz celebrarán el centenario de esta gran obra de Manuel de Falla
La Fundación Archivo Manuel de Falla ha organizado un amplio e interesante programa para celebrar los 100 años de una de las grandes obras del compositor Manuel de Falla: ‘El amor brujo’.
Durante todo el mes, en Granada (su ciudad de residencia) y también Cádiz (localidad natal), habrá diferentes espectáculos musicales, un curso y una exposición basados en la obra. Una obra nacida con raíces profundas en el cante jondo y presentada por el autor como música “nueva”.
La iniciativa se enmarca dentro del ciclo Encuentros Manuel de Falla, que va por su 21º edición.
A continuación, el programa.
De fandangos, goyescas y gitanerías. Soler, Granados y Falla o la modernidad de las tradiciones
Miércoles 11, 20 h
Auditorio Manuel de Falla
Entrada por invitación
Antonio Soler: Sonata en sol menor, Sonata en re mayor y Fandango.
Enrique Granados: Goyescas, “La maja y el ruiseñor”, “El fandango del candil” y “El amor y la muerte”.
Manuel de Falla: El amor brujo.
Con Rosa Torres (piano) y Luis García Montero (poemas y lecturas). Concierto de temporada del Auditorio.
Granada Tanz Teatro
Sábado 14 y domingo 15, 20.30 h
Palacio de Congresos
Entrada: 15 € general y 12 € con descuentos estudiantes y mayores (anticipadas en www.redentradas.com)
Manuel de Falla: El amor brujo.
Con Orquesta de la Universidad de Granada y Fuensanta Rey (cantaora). Bajo la dirección de Gabriel Delgado.
Turina y Piazzola. Inspiración de París
Domingo 15, 12 h
Auditorio Manuel de Falla
Entrada: 6 € general. Descuento del 15% para estudiantes abonados OCG y mayores (anticipadas en www.redentradas.com, taquilla del teatro Isabel la Católica, El Corte Inglés e Hipercor)
Joaquín Turina: La oración del torero y Sonata para piano y violín nº 2.
Astor Piazzola: Histoire du tango, “Bordel 1900”, “Café 1930”, “Nightclub 1960”, “Concert d’aujourd’hui”.
Con Atsuko Neriishi (violín) y Juan José Muñoz Cañivano (piano). Concierto dentro del ciclo ‘Una hora de cámara’.
Orquesta Ciudad de Granada
Viernes 20, 20.30 h
Auditorio Manuel de Falla
Entrada: 17 € a 30 € (anticipadas en www.redentradas.com y taquilla del Corral del Carbón)
Rodolfo Halffter: Obertura Festiva.
José García Román: De civitate lucis (estreno mundial).
Manuel de Falla: El amor brujo (1915).
Con Magdalena Llamas (mezzosoprano). Bajo la dirección de Arturo Tamayo.
Concierto de Santa Cecilia
Domingo 22, 20.30 h
Auditorio Manuel de Falla
Entrada: 6 € general. Descuento del 15% para estudiantes abonados OCG y mayores (anticipadas en www.redentradas.com, taquilla del teatro Isabel la Católica, El Corte Inglés e Hipercor)
Enrique Granados: Quinteto en sol menor.
Joaquín Turina: Quinteto en sol menor, op. 1.
Manuel de Falla: El amor brujo. Versión para sexteto.
Con Jesús Berrio (violín I), Ignacio Ábalos (violín II), Javier Morillas (viola), Arnaud Dupont (violonchelo), Alfonso Cañabate (contrabajo) y Germán Prieto Ortega (piano).
CURSOS Y TALLERES
Curso de análisis musical. Las vanguardias de España: El amor brujo
Viernes 20 a domingo 22
Palacio de la Madraza y Fundación Euroárabe de Altos Estudios
Duración: 30 horas
Inscripción: 30 €; matrícula: 110 € (70 € para alumnos de universidades y conservatorios públicos de España). Plazas: 30. Plazo límite de matrícula: 5 de noviembre.
El curso aborda el análisis de El amor brujo como obra introductoria de la vanguardia musical en España, estudiándose también los elementos modernistas en otras obras del período y en partituras de la generación inmediatamente posterior.
Se profundizará además en la metodología analítica y en las relaciones interdisciplinares. Organizado por los 46 Cursos Manuel de Falla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
Más información en www.cursosmanueldefalla.org.
EXPOSICIONES
Frederic Amat: visiones sobre El amor brujo
Martes 10 de noviembre a sábado 12 de diciembre
Lunes a sábado, de 18 a 21 h
Sala Zaida
Obra plástica para la escenografía del ballet de Víctor Ullate en 1994 y para las ediciones discográficas de otras obras de Manuel de Falla.
Julio Juste. Corcheas contra leds y otros poemas
Jueves 12 de noviembre a sábado 12 de diciembre
Lunes a viernes, de 10.30 a 14 y 17 a 20.30; sábados, de 10.30 a 14 h
Galería Anticuario Ruiz Linares
Desde hace años, Julio Juste compatibiliza la pintura con ocasionales incursiones en el campo de la poesía visual. Bajo el título Corcheas contra leds, lo sonoro y la luz adquieren un especial protagonismo: los leds tiñen el ambiente de la atmósfera del lugar y el color fluye como lo hace la música.
+ www.manueldefalla.org