La sala acoge 60 imágenes del prestigioso reportero que acompañó a la reina Isabel II en su viaje a la región en 1862
El Centro de Exposiciones de CajaGranada de Puerta Real acoge, hasta el 24 de abril, la exposición La Andalucía de Charles Clifford, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara y la colaboración de la Hispanic Society of America.
La muestra recoge una selección de 60 imágenes en gran formato tomadas por el prestigioso fotógrafo inglés durante la visita que realizó la reina Isabel II de Borbón a las provincias del sur peninsular entre los meses de septiembre y octubre de 1862.
Esta colección de estampas, reunidas en el denominado Álbum de Andalucía y Murcia -otrora propiedad de los duques de Montpensier-, constituye, además de un hito en la fotografía española, una muestra abundante de paisajes urbanos, casas consistoriales, catedrales, iglesias y monumentos y, lo que resulta más llamativo, de la arquitectura efímera que se erigió en honor a la reina a lo largo de su travesía andaluza.
Andalucía en 1862
La Andalucía de Charles Clifford es una exposición que hay que contextualizar histórica, social y cronológicamente. En una sociedad española que se debatía entre el trabajo del campo y el rugido de la futura industrialización, el diseño de este viaje real respondía, subrayan muchos historiadores, a una estrategia de imagen de la Corte, un escaparate para una monarquía tradicional en un mundo moderno.
Estábamos ante una nueva España, al decir de la época, que en nada se parecía a la admirada por Próspero Merimée, el célebre autor de Carmen, quien se quejaba de que el país estaba degenerando: “¡Se modernizaba!”, como recoge el historiador y escritor Fernando García de Cortázar en las páginas que abren el libro-catálogo de esta exposición y que ofrecen el contexto histórico de una época llena de convulsiones políticas y sociales.
Las imágenes que se han seleccionado para esta exposición dan cuenta de la escenografía de una Andalucía monumental. Los perfiles de La Giralda, las fuentes de la Alhambra, las empinadas cuestas del Albaycín, el puerto de Málaga, la renacentista Catedral de Jaén, la Alameda de Cádiz, los arcos inigualables de la Mezquita cordobesa, o la ciudad de Almería y su Alcazaba, además de positivados de Murcia, Orihuela y Cartagena son testigos de una época compleja que desembrocó en el destronamiento de la monarquía de Isabel II, acaecida pocos años después de realizar el periplo andaluz.
Estas imágenes permanecen muchas de ellas como estampas turísticas en la memoria colectiva de los andaluces y viajeros desde finales del XIX. Son, además, una brillante demostración del arte de este pionero de la imagen fija y arroja luz sobre la historia temprana de la fotografía en nuestro país, como destacó Patrick Lenaghan, conservador de la Hispanic Society y comisario de la muestra.
De pionero de la fotografía a caballero inglés
Charles Clifford (1819-1863). Fotógrafo de gran energía y recursos, creó una vasta recopilación de imágenes de la España de su época. Aunque su trabajo se destaca en eruditos e importantes estudios como los de Fontanella y Kurz, poca información existe de los inicios de su trayectoria hasta su aparición en Madrid en 1850.
Durante esta década, Clifford establece contacto con los circuitos fotográficos extranjeros, especialmente en Londres y París, con el objetivo de mantenerse al día de los últimos adelantos y adquirir materiales para su trabajo no disponibles en España. Sus primeras fotografías las deposita en la London Photographic Society. Destacan también doce calotipos realizados en Crimea relacionados con la guerra y que hoy se encuentran en la Eastman House.
A su vuelta de esta experiencia abandona los negativos de papel encerado a favor de las placas de cristal de colodión húmedo con las que conseguirá mayores detalles y tonalidades. A mediados de la década de los cincuenta, Clifford acaricia la idea de un álbum global de fotografías de España, un proyecto que, de una u otra forma, le ocupará el resto de su vida.
Su producción en España se reúne en varios álbumes que realiza entre 1850-1862. Estos ofrecen imágenes únicas de Madrid, Guadalajara, Toledo, Yuste, Extremadura, Baleares, Cataluña, Aragón, entre las que destacan, sobre todas, las de este singular álbum andaluz.
La Andalucía de Charles Clifford
Centro Cultural CajaGranada de Puerta Real
Hasta el 24 de abril
Entrada libre
Martes a viernes de 18.30 a 20.30; sábados, de 12 a 14 y de 18.30 a 20.30; domingos y festivos, de 11 a 14 h