El Corpus llega en mayo

portadacorpus

La gran fiesta de la ciudad se celebrará esta vez del 21 al 28

Vuelve la feria del Corpus. Esta vez, en mayo. Será del 21 al 28. La fiesta mayor de la ciudad comenzará, como es habitual, a la medianoche del sábado con el alumbrao, el encendido de las miles de bombillas de la portada, y terminará el sábado siguiente con un espectáculo de fuegos artificiales.

Como es habitual, el ferial de Almanjáyar acogerá decenas de casetas, privadas y públicas. Habrá, además, espectáculos culturales en la ciudad (teatro, danza, flamenco, exposiciones) y festejos taurinos.

La Tarasca

El público podrá disfrutar el miércoles 25 a media mañana del desfile de La Tarasca, para los que no la conocen, un maniquí que viste la ropa que se supone estará de moda en la siguiente temporada. La Tarasca se pasea por toda la ciudad a lomos de un fiero dragón que parece quedar rendido a sus pies. Así el secreto mejor guardado, hasta su salida, es el traje que lucirá ese día. La Tarasca, se puede decir, que es el contrapunto pagano a la fiesta religiosa.

La fiesta grande de Granada se organiza alrededor del jueves, salida del Corpus Christi, día en el que toda la ciudad abarrota las calles para contemplar la procesión del Santísimo Sacramento del altar.

El domingo de la semana siguiente a  la festividad del Corpus se celebra una pequeña procesión en los alrededores de la Catedral, la llamada Octava del Corpus.

corpus16

Cartel

Pablo García Ávila ha sido el encargado de realizar el cartel este año. Una acuarela que representan los “cuatro pilares del Corpus”, los tobillos de zambra, los zapatos de tacón, el albero de toros y los pétalos de corpus.

El encargo le llegó tras ganar el Premio Pintura Joven. El artista quería hacer un homenaje a los caseteros, pero haciendo “algo fresco y distinto, saliendo del cliché”, comentó en la presentación.

Con historia

Con más de 500 años de antigüedad, estas fiestas del Corpus se realizaron por primera vez bajo mandato real. Forman parte de las más alegres tradiciones que conserva la ciudad y en toda su historia han servido de paréntesis en la vida cotidiana de los granadinos, y ha propiciado jornadas de convivencia y divertimento.

Granada huele a Corpus y se viste de Corpus en estos días donde un completo abanico de acontecimientos culturales, entre los que destacan las fiestas taurinas, comparte el tiempo con las ornamentadas casetas y los trepidantes columpios del ferial.

La feria suele ser en el mes de junio pero no tiene una fecha concreta, depende de la Semana Santa. La forma de saber el inicio del Corpus es contar 60 días desde el Lunes de Pascua, primer lunes tras el Domingo de Resurrección, y nos dará el jueves del Corpus Christi, el día grande de esta semana

El ambiente de feria se puede disfrutar tanto de día como de noche. El pasear de los elegantes coches de caballos cargados de gente vestida con los típicos trajes regionales, el ambiente flamenco, las casetas y todos sus adornos cuidados al más mínimo detalle.

En la feria de Granada, a diferencia de otras, las casetas públicas se intercalan con las privadas de modo que el visitante pueda acceder libremente a cada una de ellas.

RECUADRO

Tres fechas destacadas

Sábado 21, 23.30 h – Encendido de portada en el ferial

Miércoles 25, 12 h – Recorrido de La Tarasca por las calles del centro

Sábado 28, 23.30 h – Espectáculo de fuegos artificiales en el ferial