La artroscopia de hombros, es una técnica o método quirúrgico que se utiliza para examinar y/o reparar algún daño que presente el hombro.
Esta técnica ha reemplazado algunos procedimientos tradicionales como la cirugia de hombro luxado y la cirugia de hombro abierta.
https://vidamaravillosa.com/artroscopia-en-rodillas-y-hombros-todo-lo-que-deberias-saber/
¿Cómo se realiza la artroscopia de hombro?
Antes de iniciar la operación es indispensable que el paciente se encuentre con efecto de anestesia. Normalmente, se aplica anestesia general y anestesia para bloquear todos los nervios que van al brazo.
Una vez el paciente se encuentre sedado, es colocado de lado, semi-sentado o decúbito lateral.
Luego, el cirujano especialista realizará los portales artroscópicos, es decir, dos o tres pequeñas incisiones que deben medir alrededor de los 0,5cm aproximadamente.
A través de las incisiones el medico introducirá el artroscopio y demás instrumentos que requiere el procedimiento.
Cabe resaltar que, el artroscopio se encuentra conectado a una pantalla de tv a color, donde el doctor podrá observar el hombro desde todos los ángulos.
¿Cuanto dura una artroscopia de hombro?
Esta pregunta, al igual que ¿Cómo se hace una operacion de rodilla?, se encuentran entre las más comunes entre los pacientes que eligen la artroscopia.
La intervención puede tardar entre 30 y 90 minutos. Sin embargo, el tiempo es variable y en muchos casos dependerá de la patología y la lesión que será tratada.
Por ejemplo, una acromioplastia, que consiste en retirar hueso para hacer espacio entre los tendones puede tardar entre 15 y 20 minutos. Mientras que, la artroscopia de hombro manguito rotador puede tomarse hasta más de 90 minutos por ser un proceso más complejo.
No obstante, generalmente el paciente pasa la noche en el hospital y al día siguiente es dado de alta.
¿Cuándo es necesario realizar una artroscopia?
Este método es realizado por los traumatólogos cirujanos para tratar las siguientes patologías:
- Síndrome del pinzamiento: ocurre cuando roza el tejido conectivo, es decir el tendón, con el omóplato. Este síndrome también es conocido como el hombro de nadador.
- Tendinitis del bíceps e inestabilidad del hombro: ambas producen luxaciones con frecuencia o sensación de que el hombro se saldrá de su lugar.
- Capsulitis Adhesiva: también llamada “hombro congelado”. En este caso hombro pierde la movilidad global.
- Reparación del manguito rotador: el manguito rotador es el que sufre lesiones o daño con mayor frecuencia.
La artroscopia es el método ideal para tratar estas patologías en deportistas o en adultos mayores.
Es importante resaltar que, las artroscopia hombro complicaciones son bajas, además la recuperación es rápida y efectiva si el paciente sigue de forma correcta las indicaciones recomendadas por el cirujano. Igualmente ocurre con la recuperacion operacion de menisco artroscopia.
Por otro lado, una pregunta muy frecuente luego de la intervención es como dormir despues de una operacion de manguito rotador.
La asociacion de artroscopia recomienda que, el paciente duerma preferiblemente en una posición ligeramente sentado.
Para conseguir esta postura el paciente podrá dormir en un sillón reclinable o con almohadas en la espalda.
Aunado a esto, se recomienda que el paciente realice ejercicios de rehabilitación, para que la recuperación sea la esperada. Igualmente se aconseja hacer ejercicios de rehabilitacion de rodilla despues de artroscopia
Finalmente, si deseas conocer más sobre la artroscopia ingresa haz clic aquí y descubre ¿Qué es la cirugía de artroscopia? Y demás generalidades sobre este método quirúrgico tan tecnológico.