![](https://www.pocketguia.es/wp-content/uploads/2020/04/Alemania-dispara-contagio-aumentando-Italia_EDIIMA20200301_0367_3.jpg)
No es secreto para el mundo que estamos ante la presencia de una nueva forma de virus que, aúnque se mantiene en investigación aún, su proliferación ha desatado una gran pandemia. En tal sentido, la OMS (Organización Mundial de la Salud) es la institución oficial de salubridad en dar datos referente al COVID-19, como: saber qué es, sus síntomas y como prevenirlo, además de ofrecer datos de su desarrollo.
Síntomas del coronavirus
Hay señales que indican, según la OMS, que cualquier individuo puede haber contraído el coronavirus al mostrar los siguientes síntomas:
• Fiebre
• Cansancio
• Tos seca
• Dolores musculares
• Congestión nasal
• Rinorrea
• Dolor de garganta
• Diarrea
En la mayoría de los casos dichas manifestaciones suelen presentarse de manera leve y aparecen de forma gradual desapareciendo al cabo de 2 semanas. Pero también es cierto que, un 2% de los pacientes fallecido son personas de la 3ra edad y quienes padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, cardiopatías o diabetes, debido a su vulnerabilidad ante este virus el cual afecta principalmente los pulmones.
La OMS recomienda, y así lo replican las autoridades sanitarias de los diferentes países que, ante la aparición de estos síntomas el paciente debe :
«Permanecer en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre ligera (37,3 oC o más) y rinorrea leve, hasta que se recupere. Si le resulta indispensable salir de casa o recibir una visita (por ejemplo, para conseguir alimentos), póngase una mascaras médicas para no infectar a otras personas” OMS
Qué hacer si resultamos ser positivo de Covid-19
Ahora bien, esta comprobado que en muchas personas, aun siendo portadoras del virus Covid-19, están no desarrollan algún tipo los síntomas los primeros días de haberlo contraído. Pero son individuos portadores que pueden contagiar a personas sanas en ese periodo. Por ello, se aconseja el aislamiento social para evitar el aumento de contagios.
Ahora bien, todas aquellas personas quienes han dado positivo en las pruebas deben tomar medidas pertinentes como:
• Acudir al centro asistencial
• Realizar cuarentena
• Uso de máscaras médicas
Cómo protegernos
Siendo este un problema de salud global, ósea que se ha transformado en una pandemia debido a su extenso brote, se hace necesario saber cómo cuidarnos.
Ya sabiendo que su transmisión es mediante el contacto de persona a persona a través de la saliva por lo que se debe:
• Lávarse las manos de manera frecuente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón para la piel. Esto erradica el virus al hallarse en las manos.
• Cumplir medidas de higiene respiratoria al toser o estornudar, cúbriendo la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; luego tirar el pañuelo inmediatamente y lávarse las manos, con ello se evita la propagación del virus.
• Mantenga el distanciamiento social al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás personas, principalmente de quienes tosan, estornuden y tengan fiebre.
• Usar máscaras médicas en caso de estar infectado o ser alguien quien se encargue de los pacientes con coronavirus.
Usar máscaras médicas es lo usial
Sin embargo, una medida adoptada por la gran mayoría de ciudadanos es cubrir boca y nariz con las mascarillas. Las máscaras médicas o cubre bocas como también se le llama, según lo que indica la OMS retrasa la propagación y reduce el riesgo de infección, dado que es un elemento que contribuye a capturar las partículas de salibas al hablar, estornudar y toser de una persona infectada, que evita contagiar a otros. Pero, para muchos usarlas significa repeler el contagio, por lo cual, se esta usando sin estar enfermos.
Por ejemplo es España, el Ministro de Sanidad ha indicado que, muy probablemente la recomendación será en los próximos días el uso de máscaras médicas a toda la población.