Entendiendo el análisis técnico de las criptomonedas

Si ya estás haciendo trading, es muy probable que hayas escuchado los términos «análisis fundamental» y «análisis técnico». Se refieren a conceptos relacionados con la definición y anticipación del valor de una criptomoneda. Hoy en día, casi todos los traders están de acuerdo en que el análisis técnico es un ejercicio esencial para evitar cometer errores de novato.

Las criptomonedas, un mercado que debe seguirse de cerca

Las criptomonedas son uno de los mercados más fluctuantes porque aún son bastante nuevas y, por lo tanto, están sujetas a fuertes variaciones de entorno. Por ello, si se decides comprar criptomonedas requieres precaución, conocimiento del mercado y sabiduría. Si quieres invertir, actualmente hay algunas criptomonedas que destacan entre las demás.

Sin embargo, la elección de en qué criptomonedas invertir debe depender de tu propio criterio de evaluación. Como este mercado está en constante evolución, algunas criptomonedas que son valiosas hoy pueden serlo menos mañana, en favor de otras criptomonedas que son más nuevas o tienen ventajas, dependiendo de las condiciones del mercado, las noticias y el como se sienta la gente al respecto.

Pero antes de lanzarte al Ethereum, Bitcoin o cualquier otra crypto, el análisis técnico te ayudará a entender mejor tu mercado.

Análisis técnico: ¿para qué sirve?

¿Cuándo debes tomar una posición en un mercado y cuándo debes salir del mismo? Esa es la pregunta a la que responde el análisis técnico. El análisis técnico proporciona los medios para detectar e interpretar los indicadores del mercado. Su función es, por tanto, determinar con mayor o menor precisión cuándo comprar y vender una criptomoneda.

En general, existen dos tipos de fases en la evolución de los precios: el trend y el wait-and-see.

  • El trend corresponde a una fase de dinamismo en el precio de la criptomoneda. Puede ser una tendencia alcista. En este caso, el precio de la criptomoneda aumenta. O una tendencia bajista en la que el activo pierde valor.
  • El wait-and-see corresponde a una fase de estabilización del precio. El precio de la criptomoneda suele oscilar entre dos líneas rectas paralelas.

Una gráfica típica de criptomonedas tendrá una línea en la parte inferior llamada soporte. Como el nombre sugiere, sirve como un piso para el precio de la criptomoneda durante esta fase. La línea superior es la resistencia. Actúa como un techo (límite). Estas dos líneas pueden enmarcar el precio de una criptomoneda durante un periodo de tiempo más o menos largo.

En general, cuanto más largo sea el wait-and-see, mayor será el tamaño de la salida.

La salida de una fase de estabilización puede darse en dos escenarios. Y dependiendo de cuál sea, los inversores pueden deducir señales alcistas o bajistas según sus estrategias.

Cuando se produce una ruptura de la línea de soporte, si el precio de la criptomoneda cae por debajo del suelo, esto suele interpretarse como una señal de venta. Pero aquí hay otros indicadores que hay que tener en cuenta antes de tomar cualquier posición.

Por el contrario, si es la resistencia la que se rompe, el precio de la criptomoneda supera el techo, entonces esto se suele considerar una señal de compra. Pero de nuevo, esta señal debe interpretarse con precaución.

Las figuras esenciales del chartismo

La fase de wait-and-see es el ejemplo más sencillo para precisar el concepto de puntos de entrada y salida. En la jerga de los chartistas, se denomina «rango». Pero hay muchas figuras chartistas y no las discutiremos todas en este artículo.

Recuerda: el propósito de cada uno de los patrones chartistas en Renovato.io es determinar un punto de entrada o un punto de salida. Para ello, la mayoría (los más importantes) evolucionan dentro de dos líneas. Ya sean biseles (compresión del precio), triángulos que pueden ser de varios tipos (descendentes, ascendentes o simétricos), o canales (el caso mencionado). Lo más importante para el trader novato son los puntos de ruptura.

Eso te dará la línea a seguir, dependiendo de si se trata de una ruptura alcista o bajista. Además, la brecha entre estas dos líneas te permite evaluar el nivel de volatilidad del mercado. Si la brecha entre las dos líneas aumenta, significa que la volatilidad de la criptomoneda está aumentando.