La Feria del Libro de Frankfurt y su importancia según Juan Carlos Rueda Azcuénaga

Durante el mes de octubre, Frankfurt se convierte en la «capital mundial de las ideas» con la promoción de una de las ferias del libro internacionales en las que se da cita una gran cantidad de agentes del sector del libro: la Feria del Libro de Frankfurt. El profesional del sector del libro Juan Carlos Rueda Azcuénaga explica la importancia de esta prestigiosa feria, pues «Frankfurt, por unos días, se convierte en el centro de la industria de la edición».

La Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse en alemán) es un evento en el que no solo se comparte el interés por la lectura, sino en el que se lleva a cabo una amplia variedad de negocios relacionados con las diferentes etapas de la producción de libros. Según el editor Juan Carlos Rueda Azcuénaga, de Colombia: «La Feria del Libro de Frankfurt es la principal vitrina a nivel mundial para la venta de derechos de autor, especialmente derechos internacionales. Se puede decir que esta es una de las ferias que marcan tendencia en lo que se refiere a lo que se edita y publica».

Durante los tres primeros días de la feria, que dura cinco días, los agentes comerciales que integran la industria se reúnen de manera exclusiva. Escritores, editores, traductores, agentes literarios y hasta distribuidores y libreros de todo el mundo se reúnen tras las puertas de la Feria del Libro de Frankfurt para negociar y potenciar los diversos productos editoriales. Los dos días restantes de la feria, durante el fin de semana, se abren las puertas al público general en busca de nuevos libros y con interés en los múltiples eventos que se realizan en el marco de la feria.

La historia de la Feria del Libro de Frankfurt se remonta al siglo XV, cuando la ciudad se convirtió en un lugar privilegiado para el mercado del libro gracias a que Johannes Gutenberg en Mainz, al otro lado del río Rin de Frankfurt, creó la imprenta. Desde entonces, ha sido la feria más importante de Europa, excepto durante unos pocos años en el siglo XVIII cuando la Feria del Libro de Leipzig la superó. Sin embargo, tras ese corto periodo, la Feria del Libro de Frankfurt resurgió y se ha mantenido hasta el día de hoy desde 1949, cuando 205 expositores alemanes se reunieron en la primera feria del libro después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento, la Feria del Libro de Frankfurt se convirtió en un referente para la industria del libro y para las demás ciudades que empezaron a crear sus propias ferias. Por ejemplo, desde 1976 esta feria tomó la decisión de contar con un país invitado de honor en cada edición, una estrategia que ha sido replicada por varias ferias alrededor del mundo, como la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) en Colombia.

A 2022, la Feria del Libro de Frankfurt se ha llevado a cabo 74 veces. La más reciente edición recibió como país invitado a España y no contó con ninguna restricción sanitaria luego de los dos años de la pandemia de COVID-19, que obligó a un confinamiento que hizo que la feria cerrara sus puertas, que en 2020 estuviera completamente vacía y que en 2021 redujera la cantidad de expositores y visitantes proponiendo un formato hibrido entre lo virtual y lo físico. Aunque a 2022 aún son notorios los efectos de esas restricciones en la cantidad de visitantes y expositores respecto a las cifras previas a la pandemia; aun así, la Feria del Libro de Frankfurt 2022 recibió más de 4.000 expositores de 95 países.

Uno de los atractivos de la última edición de la Feria del Libro de Frankfurt fue la diversidad, la cual se promovió mediante la importancia que se le dio al papel de la traducción. El más reciente eslogan de la feria recitaba: «Translate. Transfer. Transform» o «Traducir. Transferir. Transformar» y resumió la apuesta de la feria por promover la diversificación de lo que se publica y, por ende, se lee, resaltando el papel de la traducción en la construcción de puentes entre las culturas. Uno de los programas que busca dar oportunidades a diferentes editoriales para promover la pluralidad es el Programa de invitación para editores de países con una industria del libro en crecimiento (The Invitation Programme for Publishers From Countries With Developing Book Industries).

Finalmente, el editor Juan Carlos Rueda Azcuénaga resalta que esta edición de la Feria del Libro de Frankfurt resaltó los nuevos retos que tiene que enfrentar la industria del libro en el mundo postpandemia, pues «[…] dejó claro que hay muchos factores que afectan la comercialización del libro, como el precio del papel y las crisis económicas y sociales. La guerra entre Rusia y Ucrania, por ejemplo, fue un eje de discusión y debate casi que en la misma medida que los eventos en el marco del país invitado».

Si le interesa leer más contenidos relacionados con el mundo de la edición de publicaciones puede seguir el perfil de Juan Carlos Rueda Azcuénaga, editor de Colombia, en el enlace: Blog Medium.